¿Por qué Uruguay es tetracampeón del Mundo?

Uruguay tiene cuatro estrellas en su escudo representando cuatro títulos de campeón Mundial, según la FIFA

Uruguay es una selección de las más tradicionales en la historia de este deporte. En este Mundial hicieron un buen papel llegando hasta cuartos de final, siendo derrotados por una poderosa selección de Francia. Sin embargo, de haber proseguido en en el torneo, hubieran bordado la quinta estrella en su escudo. Y se preguntarán, ¿cinco estrellas cuándo sólo han ganado los Mundiales de 1930 y 1950? Aquí en Los Pleyers les explicamos el por qué Uruguay tiene 4 estrellas en su escudo.

Para explicar las razones por las que Uruguay tiene 4 estrellas, hay que remontarnos hasta el lejano 1904, año en el que nació la FIFAcon la idea de organizar torneos internacionales de futbol entre equipos nacionales. Tras años de reuniones en diferentes países para poder establecer los parámetros para establecer la organización de un torneo de esta naturaleza. Jules Rimet, el presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación, logró en el Congreso de Amberes de 1920 los votos necesarios para poder organizar lo que sería la primera Copa de Mundo.

Sin embargo, en esos años, la FIFA era una organización muy pequeña que carecía tanto de los fondos como de la logística para poder realizar un Mundial como un evento independiente. Así que se coordinaron con el Comité Olímpico para organizar la competencia de futbol de los Juegos Olímpicos de París 1924 y Amsterdam 1928, en lo que la FIFA tenía la capacidad de hacer su Mundial. Por lo tanto, la FIFA consideró a esas ediciones de los Juegos Olímpicos como Copas del Mundo.

Selección Uruguaya de 1924 (Imagen: IFFHS-Argentina)

Antes de que la FIFA se involucrara, el Comité Olímpico restringía a los que podían participar en el fútbol olímpico. Para las ediciones de 1924 y 1928, esas restricciones fueron levantadas y podían participar jugadores profesionales. En 1924, Uruguay ganó el oro al derrotar 3 a 0 a Suiza. En 1928, la escuadra celestes se volvió a colgar la medalla áurea al vencer a Argentina. Necesitaron dos partidos, ya que el primero quedó empatado a un gol. En el segundo, Uruguay se impuso 2 a 1.

Después de estos Juegos Olímpicos, las restricciones volvieron y es por eso que la FIFA ya no los considera como campeonatos del mundo, porque, además, en 1930 por fin lograron que se celebrar el primer Mundial como tal y se celebró en Uruguay. ¿Y por qué en Uruguay? Como reconocimiento a sus dos triunfos olímpicos.

Medalla de Oro de los Juegos Olímpicos de 1928 (Imagen: Getty)

Entonces, si aplicamos el criterio de Copas del MundoUruguay  tendría cuatro, al tomar en cuenta que la propia FIFA  cuenta los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 como Mundiales. En 2010, la FIFA permitió que los equipos bordaran oficialmente las estrellas que representaran los campeonatos del mundo ganados en su camiseta. Uruguay, que ostenta los títulos Mundiales de 1930 y 1950, decidió incluir dos estrellas más en su escudo, honrando así los triunfos de los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928.

Y es por lo anterior que Uruguay tiene 4 estrellas bordadas y orgullosamente dicen que son tetracampeones mundiales.

 

Publicidad