Estas son las razones por las que Francia es Campeón del Mundo

Francia es el nuevo Campeón del Mundo y no fue de a gratis. Estas son las razones del éxito en Rusia 2018.
(Imagen: Getty Images)

¡El mundo del futbol tiene un nuevo campeón! Con un gran Mundial de Rusia 2018 en la espalda, Francia llegó al partido decisivo con el único objetivo de ganar… y lo hizo. Ante una sobresaliente Croacia, considerada el Caballo Negro del torneo, los galos no tuvieron ningún tipo de contemplaciones y aprovecharon las oportunidades para vencer 4-2 a los balcánicos y alzar la Copa del Mundo por segunda vez en la historia.

Después de unas horas de terminado el encuentro, ha llegado el momento de tratar de analizar un poco más a profundidad al equipo de Didier Deschamps y en dónde radica el éxito para hoy poderse llamar campeones del mundo.

Muralla defensiva

Mucho del éxito del conjunto Les Blues se debe reconocer a su parte defensiva, empezando por el capitán y portero, Hugo Lloris. A estas alturas pocos recuerdan la gran atajada que hizo contra Uruguay, que hubiera significado el 1-1 charrúa, lo que habría cambiado completamente los planes.

Mención especial merecen Lucas Hernández y Benjamin Pavard, los laterales. En la parte de atrás hicieron su trabajo de gran manera, sobre todo Lucas, y adelante también causaron sensaciones de peligro. En el caso de Pavard, cómo olvidar su gol ante Argentina. Una obra de arte.

Sin embargo, de los cuatro defensores, lo hecho por Samuel Umtiti y Raphael Varane es de aplaudirse. Coberturas excelentes en los partidos, sentido de anticipación, apoyos correctos y un gran juego aéreo que incluso les permitieron marcar diferencia en el ataque, pues ambos lograron marcar diferencia en fases de K.O.

(Imagen: Getty Images)

Mediocampo

N’Golo Kanté, Paul Pogba y Blaise Matuidi reconocimiento total. Corrían la milla, recuperaban balones, marcaje perfecto y ademas tenían claridad al frente con grandes pases. Más de una vez Pogba puso a competir a Mbappé a velocidad con trazos precisos. Kanté y su recorrido en el medio campo con Chelsea se vino a comprobar a Rusia 2018. Estaba en todos lados.

(Imagen: Getty Images)

Banca/Gestión de talento

Didier Deschamps supo poner su conocimiento a un grupo de grandes jugadores. La gran ayuda para el entrenador recayó en tener un equipo entero en todas las posiciones y con cambios de calidad. ¿No puede jugar Kanté? Ahí estaba Tolisso. ¿Quieres darle descanso a Mbappé? A la cancha Ousmané Démbelé.

El técnico francés tuvo mucho fondo en su banco, además de una generación joven y con mucha calidad, la cual supo complementar con la experiencia de Olivier Giroud, Griezmann y Lloris. Reconocimiento al seleccionador en ese punto.

(Imagen: Getty Images)

Antoine Griezmann

Si hay que ponerle nombres propios al éxito francés, uno que debe saltar sí o sí, es el del Principito. Antoine fue de menos a más en la Copa del Mundo y que haya sido elegido MVP de la final es un gran indicativo.

Dejó atrás su función como finalizador y se convirtió en un mariscal de campo para Francia. Él era la parte esencial si de controlar el ritmo se necesitaba. Durante varios partidos supo leer el momento del juego, puso explosividad cuando fue necesario y calma en los momentos clave. Por si fuera poco, también se encargó de definir los penales de su equipo. En ninguno falló.

El Balón de Oro del Mundial fue para Luka Modric y nadie discute; sin embargo, si lo ganaba Griezmann, tampoco hubiera sido mucho revuelo. Confirmación en la élite del futbol para el Gringuito.

(Imagen: Getty Images)

Kylian Mbappé

Menos de 19 años y ya alzó el trofeo más importante con sus manos, siendo titular y en muchos partidos fue hombre importante, generando peligro en las áreas rivales y desesperando a contrarios con su velocidad. El partido contra Argentina catapultó a Donatello para aquellos pocos que aún no lo tenían en el mapa.

Kylian tiene todo para marcar época, mucho futuro por delante y un futbol por madurar, pero lo hecho en Rusia 2018 se quedará grabado como el posible ‘inicio’ de un futbolista distinto.

(Imagen: Getty Images)

Manejo de partido

Francia no desplegó un futbol atractivo para muchos, pero casi siempre se jugó a lo que Les Blues quisieron, estando arriba o abajo en el marcador. Si necesitaba agarrar el balón, presionar y generar futbol, lo hacía. El mejor ejemplo se vio contra Argentina, donde llegó a estar 2-1 abajo y en cuestión de minutos le dio la vuelta. Sin embargo, Francia también sabía jugar ‘rocoso’ a esperar el contragolpe.

Ante Uruguay y Bélgica, los franceses dieron cátedra de cómo manejar un encuentro. Frente a los charrúas y belgas, los galos supieron contener la insistencia de sus rivales y les negaron todos los caminos. Se dedicaron a tocar el esférico y sufrieron muy pocos sobresaltos en su meta. Para muestra sus resultados: 2-0 a los sudamericanos y 1-0 a los Diablos Rojos. Pocos goles, pero mucha capacidad de entender los ritmos de partidos, sin presionarse demás.

Francia es un digno campeón y lo mejor para sus aficionados, entrenador y su futbol es que tiene una generación que aún puede madurar mucho más. ¿Pensar en un subcampeonato? Es muy pronto para eso, para ellos es hora de disfrutar.

Publicidad