La hora de la verdad para Serbia y Costa Rica se cerca. Cada vez falta menos para ver a estas dos selecciones hacer su debut en el Mundial de Rusia 2018. El Samara Arena será testigo de un duelo que promete muchas emociones. Las ganas de sobresalir será un factor a considerar en las aspiraciones que tengan estos equipos.
Costa Rica quiere emular lo hecho hace cuatro años. El conjunto tico estuvo en boca de todos. Fueron la sorpresa de Brasil 2014. Integraron el sector D, apodado el grupo de la muerte. Inglaterra, Italia y Uruguay y los costarricenses se pelearon dos puestos para avanzar a Octavos de Final.
Nadie daba nada por Costa Rica. A Brasil llegó como víctima y terminó con el respeto de todos. El equipo tico, entonces dirigido por Jorge Luis Pinto, nunca se intimidó. En el primer juego vencieron 3-1 a Uruguay. Dieron el primer aviso. Para su segundo compromiso enfrentaron a Italia. Por la mínima los costarricenses se alzaron con el triunfo. Llegaron al tercer duelo ya clasificados a Octavos de Final.
Ante Inglaterra empataron sin goles. Avanzaron a la siguiente fase como líderes de grupo. En Octavos enfrentaron a Grecia. En tiempo regular quedaron 1-1. En los penales Costa Rica se alzó con la victoria, por marcador de 5-3. La afición tica estaba vuelta loca. Los de Jorge Luis Pinto habían logrado hacer historia. Era la primera vez que llegaban tan lejos en un Mundial. Hasta que se toparon con Holanda y vieron terminado su sueño mundialista en Cuartos de Final.
Lee más: ¡Entrenador de Costa Rica no conoce a Eden Hazard!
Hoy llegan a Rusia 2018 con un técnico diferente y un estilo distinto, pero con el mismo ímpetu que el de hace cuatro años. Bajo el mando del estratega, Óscar Ramírez, Costa Rica irá con un solo objetivo al juego ante Serbia: ganar. Empezar con el pie derecho y dejar atrás las dudas por los últimos resultados.
Dos triunfos y tres derrotas, obtenidos en sus últimos partidos previos al Mundial de Rusia 2018, dejan varias dudas en el funcionamiento de Costa Rica. Pero su gente está ilusionada. Ya lo demostraron una vez y quieren volver a repetirlo.
De la mano de Keylor Navas, Bryan Ruiz y Joel Campbell, Costa Rica quiere volver a dar la sorpresa. Pero su inicio no será nada fácil. En el camino está Serbia. Una selección sin tantos reflectores, pero con un plantel para tener en consideración.
Serbia ha sufrido mucho, en términos de política. Su separación de Yugoslavia, y posteriormente de Montenegro, han mermado el funcionamiento futbolístico de un país, que ha tenido grandes futbolistas a lo largo de la historia.
Será el segundo Mundial bajo el nombre de Serbia. El último fue en Sudáfrica 2010. Su actuación no fue la mejor. Se quedaron en fase de grupos tras perder ante Ghana y Australia. Pero sí dieron una sorpresa. En el segundo juego vencieron a Alemania 1-0. Las Águilas Blancas demostraron lo que pueden llegar a ser con orden y trabajo táctico.
https://www.youtube.com/watch?v=Ftc2-FqyNMc
Hoy vuelven a una Copa del Mundo con una camada joven y explosiva. Branislav Ivanović, Aleksandar Kolarov, Nemanja Matić y Dušan Tadić parten como figuras y máximos responsables del equipo serbio. Pero también incluyen a cinco futbolistas campeones en 2015 del Mundial Sub-20.
Lee más: FIFA negó cambio de nacionalidad a Bojan Krkic de España a Serbia
Andrija Zivkovic, Marko Grujic, Milos Veljkovic, Nemanja Maksimovic y Sergej Milinković-Savić buscan dar el siguiente paso como profesionales; que mejor que en un Mundial. Serbia llega a Rusia 2018 tras ser líder del Grupo D en la competición de la UEFA.
Aunque el equipo con el cuenta Serbia luce mejor en cuanto a nombre, su técnico, Mladen Krstajić, no se confía: “Nadie nos va a engañar con los resultados contra Bélgica e Inglaterra, sabemos que Costa Rica se puede ver diferente y será un juego difícil”, dijo.
Será la primera vez que Serbia y Costa Rica se enfrenten en un juego oficial. El día del encuentro será el domingo 17 de junio, a las 7:00 horas, tiempo del centro de la Ciudad de México.