Tauromaquia, ¿arte o una violencia disfrazada?

Revisa todos los puntos de vista de la tauromaquia en el programa debate de Joaquín López-Dóriga.
Imagen: Internet

Uno de los temas más polémicos de los últimos años fue la mesa de debate de Si Me Dicen No Vengo, programa de Joaquín López-Dóriga donde se tocan varios puntos de vista respecto a cierto asunto. Y el de este jueves fue la tauromaquía y sus argumentos a favor y en contra.

La transmisión contó con la participación del diputado Jorge Gaviño y las diputadas Beatriz Manrique Guevara Nayeli Salvator. Del otro lado el ganadero Julio Uribe, el matador Ignacio Garibay y el cronista deportivo Carlos Yarza, defendieron las corridas de toros. La disputa verbal estuvo a la orden del día y acá les traemos lo más destacado para que se creen un juicio y emitan una opinión al respecto.

Prohibir las corridas de toros es algo que se busca, no solo en México, sino también en el mundo. Es cierto, esto es visto como un deporte pero el porcentaje de aficionados es menor si se compara con el futbol, el beisbol o el americano. Pero eso no significa que no deje de importarle a ciertas personas.

Y en Si Me Dicen No Vengo los diputados estuvieron de acuerdo en que son minoría las personas que quieren que perdure la fiesta brava. Beatriz Manrique aceptó que en un inicio fue una tradición muy marcada, pero recalcó que las sociedades cambian y el propósito ahora es ser mejores seres humanos.

Por su parte, Jorge Gaviño fue claro respecto al mal que le hacen a los toros en las corridas: “Son empresarios del dolor porque el animal sufre. Sí hay dolor y hay sufrimiento en los animales. Es una fiesta que tuvo su historia pero ya es tiempo, porque ya no es ético continuar con esto”.

Por otra parte, Julio Uribe resaltó la ignorancia de los legisladores respecto al tema y aseguró que ellos no conocen el fin que tienen esos animales.

“Me preocupa que no conozcan la importancia del toro bravo, sin ellos habría un gran impacto a la fauna por el papel que cumplen. Los animales no sufren, la sociedad cambia y la intención es ser cada vez mejores seres humanos”, dijo el ganadero.

Ante esto, la diputada, Nayeli Salvatori aseguró que ella prefiere que se extinga una raza a matar cruelmente a un animal. El que más argumentos dio fue el matador, Ignacio Garibay, quien explicó las consecuencias de un eventual fin de las corridas de toros.

“Si consiguen que se acabe la fiesta taurina, los toros se extinguieran. Gracias al hábitat del toro bravo se conservan cerca de 20 hectáreas de áreas naturales, ¿qué pasará con esos hábitats si se acaba la fiesta brava?”, expresó.

Otro tema que se toco fueron los valores y la ética que puede transmitir o no una corrida de toros. Y ante esto, Ignacio Garibay defendió a capa y espada su labor dentro de la fiesta brava.

“En una corrida de toros veo mucha ética y valores humanos. Ver a un hombre jugarse la vida en el ruedo fue lo que me hizo apasionarme de la fiesta brava”, comentó.

Por otro lado, el cronista Carlos Yarza aseveró que la tauromaquía es una gran fuente de ingresos y que los animales son los primeros en eliminar una especie, esto tras las declaraciones de los diputados de lo sangrienta y frías que son las corridas.

En la última parte del programa, Nayeli Salvatori recalcó que el toreo no es arte y que eso no los hace intolerantes a este deporte.

Por otro lado, Ignacio Garibay concluyó su participación y pidió respeto hacia los animales.

Por su parte, Joaquín López-Dóriga dijo estar en contra de la prohibición y con esto se cerró el debate entre si está bien o no la tauromaquía en nuestro país.

Al final cada uno tendrá su mejor opinión, pero tras lo leído y visto de este tema les pregunto ¿Deben seguir las corridas de toros?

 

Publicidad