Cuando llegó a los Estados Unidos, el periodista Graham Parker se encontró a sí mismo desolado por el choque de culturas entre su natal Reino Unido y las cosmopolitas calles de Nueva York. Sin embargo, más allá de los grandes cambios, los pequeños detalles eran los que más lo sacaban de balance, sobre todo uno en específico: la falta de futbol. Aunque podía sintonizar los partidos de la Premier League, la falta de un recinto al que acudir cada fin de semana para apoyar a un equipo aumentaba su melancolía a un nivel peligroso. Por mucho tiempo se resistió a acudir a un partido del New York City pues no confiaba en la calidad del equipo. Sin embargo, la primera vez que presenció un partido entendió de qué iba la historia de la Major League Soccer (MLS).
De acuerdo con datos de la encuestadora Nielsen, la MLS posee la cantidad más alta de latinos entre sus aficionados (34%), así como el porcentaje de seguidores con menor poder económico de todas las ligas en los EEUU (40%). Rory Smith, periodista especializado en ESPN, explica este fenómeno a través de la poca (o casi nula) disponibilidad de los partidos de la ligas sudamericanas en Norteamérica, lo que lleva a la gran mayoría de los migrantes a buscar un reemplazo.
De acuerdo con Parker, incluso, y a pesar de que existen plataformas como Premier League TV, los europeos que viven actualmente en EEUU también han buscado el cobijo de la MLS, pues con sus aficiones tan alejadas no sienten que su apoyo haga la diferencia (esto no significa que se abandone al primer equipo, sino que se forma una nueva afición por la escuadra local).
El sitio web Times Union llevó a cabo un análisis de por qué la MLS no ha despegado aún para convertirse en una liga con el peso de sus símiles en el basquetbol y el beisbol. El portal explicó que, dado su fanbase cimentado principalmente en migrantes, el futbol en los EEUU se ha creado una imagen contracultural que impide que se vuelva popular pues su misma esencia se cimienta en ser el deporte que represente un espíritu progresista y de comunidad en la nueva visión de “América”.
Mientras los directivos como Marc Abbot, presidente de la MLS, aseguran que la Liga suma cada vez más seguidores, lo cual no es totalmente falso, la visión del soccer necesitará de un cambio de estrategia si lo que busca es ser tomado en cuenta como un poder mediático que se imponga frente a la NFL, la NBA o la MLB.
Sin embargo, números de 2014 revelados por el diario The Guardian sí posicionan a las audiencias del soccer por encima de la NHL, lo que da un indicador de lo variadas que son los públicos en el país y cómo la competencia más fuerte se hace con las ligas extranjeras en lugar de con otros deportes.
Por Axel Salas.