Al PSV le gusta fichar a futbolistas mexicanos. Confía en ellos porque le han dado buenos resultados. Desde Carlos Salcido hasta Erick Gutiérrez, los futbolistas nacionales han sido muy redituables para los Granjeros. Y para seguir con esta línea de fichajes, el PSV firmó a Richard Ledezma. De padres mexicanos, se convierte en el séptimo mexicano en firmar para el equipo holandés.
El PSV hizo oficial el fichaje de Richard Ledezma, joven futbolista mexicoamericano de apenas 18 años de edad. Nació en Phoenix, Arizona, pero sus padres son mexicanos. Es un mediocampista bastante talentoso, que juega como contención, con buena salida y criterio para repartir el juego. También puede jugar más adelantado y pisar el área del rival.
Se formó en las fuerzas básicas del del Real Salt Lake. Y tuvo su debut como profesional en el Real Monarchs de la USL Championships. De inmediato se destacó y fue invitado por el club holandés para hacer pruebas con ellos durante este verano. Los Granjeros quedaron encantados por lo que mostró Richard Ledezma, así que no dudaron en firmarlo por dos años. Pagaron 57 mil dólares para que se incorporara a la disciplina del PSV.
Can we expect goals and assists, @richydezma? ⚽😏
📺 https://t.co/Rrngy32Lb7 pic.twitter.com/bpx1PlpTzg
— PSV (@PSV) December 21, 2018
De esta manera, Richard Ledezma se convierte en el tercer mexicano en la plantilla del PSV, junto con Hirving Lozano y Erick Gutiérrez. Ledezma ha representado a Estados Unidos en selecciones menores y se espera que sea convocado por el equipo de las Barras y las Estrellas en el Mundial Sub 20 del año entrante en Polonia.
Ledezma estampando su firma como jugador del PSV (Imagen: Twitter)
Sin embargo, al no haber representando a Estados Unidos a nivel mayor, Richard Ledezma puede ser convocado por México, en caso de que la FMF así lo considere. Aunque, por lo pronto, no se han acercado a Richard para que represente al Tri.
Estados Unidos, sin duda, espera que el caso de Ledezma no sea como el de Jonathan González o Efraín Álvarez. Ambos representaron a Estados Unidos a nivel de selecciones mejores. Pero tras las ofertas de la Selección Mexicana, cambiaron de parecer y ahora han respondido al llamado de México para enfundarse en la playera verde.
Ultimamente, es más común ver este tipo de casos: hijos de mexicanos que tienen la opción de representar a Estados Unidos o a México. Ambas federaciones están peleando el talento de estas jóvenes promesas con miras de fortalecer sus equipos nacionales de cara a los compromisos internacionales que tienen para buscar trascender en el escenario internacional.