¿Por qué la mayoría de los atletas mexicanos son militares?

Los atletas mexicanos militares reciben ascensos y hasta menciones honoríficas por parte de las Fuerzas Armadas.

Tal vez muchos hayamos visto o leído notas de atletas mexicanos que recibieron un galardón o los ascendieron de rango en las Fuerzas Armadas. Y varios preguntamos ¿por qué? En todo caso la encargada de ver por los deportistas es la CONADE. Pero aunque esto pueda parecer extraño, la realidad es que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tiene un motivo muy específico para contratar a los aztecas.

Tras los Juegos Centroamericanos de Barranquilla y el Caribe 2018, la SEDENA entregó reconocimientos de ascenso y menciones honoríficas a los militares deportistas que participaron en las competencias y que ayudaron a la delegación mexicana a conseguir un total de 341 medallas.

En los Juegos participaron 56 integrantes de las Fuerzas Armadas. 44 atletas ganaron preseas en diversas disciplinas, por lo que se tomó la decisión de premiarlos con insignias de ascenso. En total fueron 13 oficiales y 41 elementos de tropa. De estos últimos, 11 recibieron mención honorífica; mismo caso para un teniente coronel y un oficial.

Atletas mexicanos premiados por SEDENA. (Imagen: Twitter)

Desde hace un tiempo, los militares decidieron brindarles contratos a los mejores atletas mexicanos. Los deportistas no son miembros de las Fuerzas Armadas ni cumplen ninguna función en la SEDENA. Su principal obligación es desempeñarse al máximo nivel, superarse y poner en alto el nombre de México.

Los beneficios de ser parte de la milicia es recibir un sueldo, contar con seguro social y flexibilidad de adiestramiento militar, esto de acuerdo con sus entrenamientos.

En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, cuatro de los cinco deportistas que se subieron al podio forman parte de la milicia. María del Rosario Espinoza (Taekwondo), Germán Sánchez (Clavados) e Ismael Hernández (Pentatlón Moderno) están inscritos con el ejército. Guadalupe González (Marcha) ganó plata y forma parte de la Marina. Misael Rodríguez (Boxeo) consiguió bronce pero no está inscrito.

https://www.youtube.com/watch?v=8IGIeNev-LQ

La primera medalla de oro para México la ganó un militar: Humberto Mariles se colgó la presea dorada en equitación, en Londres 1948. Los deportistas militares más destacados son: Paola Longoria, la mejor raquetbolista del mundo.

Rommel Pacheco, campeón de clavados en 2016. Nuria Diosdado y Karem Achach de nado sincronizado. Bajo el amparo del ejército 21 atletas aztecas fueron a Río de Janeiro hace dos años. Otros 11 representaron a la Marina.

Hace unos días el clavadista, Rommel Pacheco, ascendió a subteniente militar. Esto por sus medallas obtenidas en Barranquilla 2018.

Por esto, es muy normal que los atletas mexicanos reciban ascensos a subtenientes, tropa o coronel, aunque no se desempeñen dentro de la milicia.

Publicidad