#TuLugar: Ronda, Serena y Alejandra, tres mujeres que trascendieron del deporte

Estas mujeres lograron trascender más allá del deporte.
Las mujeres han logrado hacer del deporte su lugar (Foto: Getty)

En la actualidad, hablar de deportes es hacerlo también de las mujeres, quienes han logrado abrirse caminos para encontrar ese reconocimiento que -en ocasiones- sigue siendo negado y que merecen con totalidad.

A lo largo de la historia muchas son las deportistas que pudieron generar una diferencia que fue más allá del deporte mismo y en Los Pleyers queremos reconocer a tres de ellas: Serena Williams, Alejandra de la Vega y Ronda Rousey, quienes marcaron una época o se erigieron como un estandarte en la lucha por la equidad.

Serena Williams

La tenista estadounidense es una de las mejores en su deporte en toda la historia, valorando lo hecho por hombres y mujeres. Sin embargo, Serena no solo será recordada por todo lo que es capaz de hacer con una raqueta en la mano, también por el hecho de buscar constantemente la igualdad en todos los sentidos.

Desde hace varios años, la tenista dejó de ser solo una figura deportiva para convertirse en una referente fuera de ella, donde busca hacer visibles denuncias, raciales, sociales y, sobre todo, de género.

El compromiso de Serena es tal que la tenista ha participado varias ocasiones en campañas en pro de la equidad, lo cual le ha permitido convertirse en una portavoz de peso alrededor del mundo.

Debido a su compromiso social, Williams ha sido criticada por el hecho de que parece preocuparse más por temas fuera de la cancha que lo que hace dentro de ella. Sin embargo, tras perder en Wimbledon 2019, ella fue contundente:

“El día que deje de luchar por la igualdad será el día que esté en la tumba”, demostrando que ella tiene claro cuál es su objetivo.

Alejandra de la Vega

Alejandra pasará a la historia del futbol mexicano suceda lo que suceda. En la actualidad, de la Vega es reconocida por ser la dueña de los Bravos de Juárez, equipo que nació en el año 2015 y de la que también fue presidenta.

En el 2016, Alejandra dejó su puesto de directiva para tomar un cargo público en el estado de Chihuahua, pero su posición como dueña aún lo ostenta, mismo que le permite ser reconocida como la primera mujer dueña de un equipo en la Primera División del futbol mexicano.

Sin embargo, de la Vega ya había hecho historia en 1988, cuando tomó la presidencia del extinto Coras cuando participaba en el Máximo Circuito. En mencionado año, Alejandra logró ser la primera mujer presidenta de una institución en el balompié tricolor.

Con sus antecedentes, es evidente que Alejandra de la Vega está totalmente capacitada para ejercer en un mundo mayoritariamente ocupado por hombres.

Ronda Rousey

Las artes marciales mixtas son un deporte con una popularidad cada vez más grande. Dicho crecimiento ha sido exponencial en tiempos recientes y si eso ha sido posible es gracias a una mujer: Ronda Rousey.

La empresa más popular e importante de MMA es -sin lugar a dudas- la UFC y fue ahí donde Ronda mostró toda su valía, pues fue ella quien cambió la mentalidad del presidente Dana White.

En su momento, White estableció que en la UFC no se vería una división de mujeres, pero fue Rowdy quien le hizo cambiar de opinión debido a todo la popularidad que ganó gracias al poder de sus puños y patadas.

“Abrió la puerta para mujeres como yo. Ni siquiera la abrió, la pateó”, señaló Kayla Harrison, peleadora de artes marciales mixtas y amiga de Rousey.

En febrero de 2013, Ronda estelarizó la primera pelea femenina de la UFC junto a Liz Carmouche y en juego estuvo el cinturón de peso gallo, mismo que se llevó Rowdy.

En la UFC, Ronda es considerada toda una leyenda y no es para menos.

***

La campaña #TuLugar pretende visibilizar todas las veces que mujeres con gran talento han tenido que enfrentarse a la frase “ESTE NO ES TU LUGAR”. En ese sentido te invitamos a visitar el landing page de nuestros amigos de Plumas Atómicas.

Te recomendamos:

Publicidad