¿Es Guillermo Ochoa el mejor portero en la historia de México?

Guillermo Ochoa podría ser considerado el mejor portero en la historia de México.
(Imagen: Getty)

México es sinónimo de grandes porteros. Durante años, la posición que menos ha dolido en la Selección Mexicana es la de guardameta, ya que siempre se tienen dos o tres nombres confiables que pueden saltar a la cancha. Sin embargo, como en cualquier deporte, siempre habrá un puñado de jugadores que resalte por encima de los demás y es justo aquí donde aparece Guillermo Ochoa, quien incluso puede ser colocado como el mejor de todos en la historia del país. Sí, en serio.

La primera reacción de aquellos que lean lo anterior seguro será de negación, pero la realidad es que Ochoa tiene suficientes argumentos para ser el mejor de todos, aunque su carrera aún no haya terminado.

Su debut como profesional se dio en 2004, cuando tenía 18 años, y después de algunos cambios de entrenadores pudo hacerse de la titularidad por completo del equipo más importante del país. Fue parte del América que salió campeón en el Clausura 2005 y se consagró como figura del americanismo hasta el 2011, momento que decidió hacer historia.

Acostumbrado a que el futbolista mexicano no saliera de su país, y mucho menos los porteros, Memo se arriesgó, tomó sus maletas e hizo lo nunca visto antes por un guardameta azteca: llegar a Europa.

El Ajaccio de Francia le abrió las puertas para convertirse -hasta la actualidad- en el único arquero mexicano que ha jugado en una de las cinco ligas más importantes del mundo. Cierto, no con un equipo de primera calidad, pero el objetivo estaba cumplido: trascender.

A partir de ese momento, Ochoa se ha dedicado a luchar por completo en el Viejo Continente. Pasó por el Málaga, Granada y ahora está en el Standard de Lieja, club en el que es referente, y ha podido competir en torneos internacionales como la Europa League. Exacto, como ningún otro portero de México antes.

Es evidente que Ochoa no se ha mantenido en Europa por suerte y aquí es donde se debe resaltar su capacidad bajo los tres palos. Sin ser perfecto, Guillermo es un guardameta sobrio y cumplidor, que encuentra en sus lances y reflejos las mayores de sus virtudes, mismas que le han permitido ganarse el respeto de rivales y compañeros de profesión.

“Un rival que me gustó fue Guillermo Ochoa. No le conocía y es muy bueno, y luego me reencontré con él en la Copa Confederaciones y fue un placer“, esas palabras le dedicó Marc André Ter-Stegen, actual portero del Barcelona y top 3 a nivel mundial.

Cuando se habla de Ochoa en tiempos recientes no se puede hacer sin nombrar los últimos dos Mundiales, donde. En Brasil 2014 y Rusia 2018, el mexicano se mostró a plenitud ante los ojos del mundo. Actuaciones espectaculares derivaron en elogios para Memo e incluso al término en 2014 la IFFHS lo posicionó como el séptimo mejor guardameta del orbe.

Sin embargo, la consagración de Guillermo se dio en Rusia. Con 25 atajadas en los cuatro partidos que disputó, Memo se convirtió en el mejor portero de México en la historia de los Mundiales, quedando por encima de históricos como la Tota Carbajal, Pablo Larios, Jorge Campos u Óscar Pérez. Simplemente el más brillante en esta competencia.

En resumen, Ochoa -con sus lances, reflejos, buena colocación y gran trabajo bajo los tres postes- fue campeón de liga con el equipo más ganador de México, se convirtió en el primer guardameta en jugar en Europa y en ligas de primer orden, dejó actuaciones nunca antes vistas por otro guardameta azteca en Copas del Mundo y tiene el récord de más atajadas en dicho torneo. ¿Una locura decir que es el mejor en la historia del país? Parece que no tanto.

¡Ah! Por si fuera poco, fue el primer mexicano nominado al Balón de Oro y, pese a tener ofertas para regresar a México, ha decidido seguir en Europa. Con 33 años y por la longevidad de su posición, quizá en unos años ya no sea necesario el debate de quién es el mejor.

Publicidad