¿Cuáles son las medidas de un ring de lucha libre profesional?

El ring de lucha libre debe cumplir con varias características.
La lucha libre no podría entenderse sin un cuadrilátero | Foto: Getty Images

Sin duda uno de los elementos más importantes en cualquier arena para ofrecer un buen espectáculo es el ring de lucha libre. En la actualidad, existen una serie de características que el escenario del pancracio debe cumplir, con las medidas de la superficie, cuerdas y demás componentes.

La mayoría de los cuadriláteros de lucha libre mexicana tienen unas dimensiones de seis metros por lado. La principal variación en las medidas de un ring es en la altura de la superficie, la cual está regulada para ofrecer mejor visibilidad a los espectadores, con un mínimo de 1.20 metros y un máximo de 1.40 metros.

Las medidas de un ring suelen tener variaciones | Foto: Getty Images

Otro elemento importante de un ring son las cuerdas, hechas de hierro trenzado para soportar el peso de uno o varios luchadores al mismo tiempo. El grosor de estas debe ser de 3 a 5 centímetros, y a su vez se cubren con un material blando y resistente para evitar que los gladiadores sufran cortes.

Las cuerdas se sujetan a los tensores de los cuatro esquineros, que siempre están cubiertos con algún material acolchonado. El espacio entre la superficie del cuadrilátero y la primera cuerda debe ser de 60 centímetros, y cada una de las tres cuerdas deben tener una separación de 50 centímetros.

https://twitter.com/CMLL_OFICIAL/status/1296671811892064257

Los postes de acero de 1.40 metros, son los que sostienen toda la plataforma metálica del ring, la cual se recubre con tablas de madera y un acolchado de aproximadamente 25 milímetros para evitar lesiones de los luchadores. Sobre la superficie se coloca una lona extendida que recubre todo el esqueleto.

¿Cuánto mide un hexadrilátero?

En la empresa de lucha libre AAA y TNA en Estados Unidos existen variaciones del ring, con un escenario de seis lados llamado hexadrilátero. Este debe cumplir con todas las características de un cuadrilátero convencional, pero con una forma de hexágono de cuatro metros por lado y ángulos de 120 grados.

***

Encuentra el mejor contenido de Los Pleyers en nuestro canal de YouTube.

Publicidad