Con la llegada de Miguel Layún, el Monterrey cerró una plantilla de alto calibre. Para el Clausura 2019, los Rayados conformaron un plantel temible para los estándares de la Liga MX. Y es que la directiva regia conformó un equipo que tiene la capacidad de plantar a dos diferentes 11 altamente competitivos. Es por eso que, al menos por plantel, este Monterrey podría ser considerado el mejor equipo de toda la historia del futbol mexicano.
De Obreros de Monterrey a Rayados
Monterrey fue fundado en 1945. Por aquellos años, los equipos del norte del país eran conocidos como Obreros o Industriales. Los inicios del equipo fuero complicados. Un accidente que causó la muerte de dos jugadores del equipo terminó por causar que el equipo desapareciera un año después.
Tardaron seis años en volver de nuevo. Reaparece en 1952, en la segunda división gracias al doctor Carlos Canseco. Él fue quien le dio al equipo la identidad que conocemos en la actualidad: camiseta rayada.
Gustavo “Halcón” Peña fue un bastión en el Monterrey (Imagen: Cortesía)
Logran ascender (1956), pero no fue hasta 1960 que se mantuvieron en el máximo circuito, Tras sufrir para ser competitivos, en la década de los 70s, Monterrey conformó a un equipo que sigue siendo considerado como uno de los mejor de la historia del futbol mexicano. Con jugadores como Guarací Barbosa, Gustavo “Halcón” Peña, Ubirajara Chagas, Juan González, Francisco Solís, Francisco Bertocchi, Milton Carlos, Nilo Acuña, Luis “Huesos” Montoya, Alfredo “Alacrán” Jiménez y Pedro Damián, eran un equipo que jugaba muy bien al futbol y que era potente en todas sus líneas. Sin embargo, la deuda fue que no pudieron ser campeones.
En los años 80, el Monterrey pasa por momentos económicos complicados y eso hizo que se invirtiera poco dinero para armar plantillas competitivas. Sin embargo, obtuvieron su primer título en 1986. Un equipo encabezado por el Abuelo Cruz -el goleador de ese torneo-, con Güeldini, Mario Souza, Héctor Becerra, entre otros, derrotaron a Tampico Madero en la final para alzar el primer trofeo de campeón en la historia de Rayados.
El Abuelo Cruz fue fundamental para el primer título del Monterrey (Imagen: Getty)
Pasarían 17 años para que Monterrey volviera a probar las mieles de un campeonato de Liga. Con Femsa como dueña del equipo, dejaron atrás las dificultades de los años 90 y se convertirían en toda una potencia del futbol mexicano. En 2003, con Daniel Pasarella como entrenador, y con jugadores como Walter Erviti, Jesús Arellano, Luis Pérez, Pablo Rotchen, Alex Fernandes y el Guille Franco, Rayados alzó su segundo trofeo.
Guille Franco fue un goleador de época en la Sultana del Norte (Imagen: Getty)
Pero lo mejor estaría por llegar. Seis años de sequía bastaron para que al banquillo de la Pandilla llegará un Rey Midas.
Rayados de Vucetich
Monterrey era competitivo y asiduo a las liguillas, pero no lograba concretar otro título. Tras los fracasos de Miguel Herrera, Isaac Mizrahi y Ricardo Lavolpe, en 2009 el banquillo lo ocupó Víctor Manuel Vucetich. Y el estratega mexicano tenía a su disposición un plantel amplio, cargado de talento y opciones. Jonathan Orozco, Severo Meza, Duilio Davino, José María Basanta, William Paredes, Sergio Santana, Luis Ernesto Pérez, Gerardo Galindo, Walter Ayoví, Humberto Suazo, Aldo de Nigris, Osvaldo Martínez, Jesús Zavala, Felipe Baloy, entre otros fueron los que le dieron a Rayados su tercer título (Apertura 2009).
Humberto “Chupete” Suazo marcó una época con Rayados (Imagen: Getty)
Un año después, en el Apertura 2010, esta misma base de jugadores repetiría como campeón para bordar la cuarta estrella. Hiram Mier y Zavala se incorporaron de la cantera al primer equipo. Neri Cardozo fue fichado y así derrotaron a Santos.
Siguieron ganando títulos con Vucetich y quedaron en tercer lugar en el Mundial de Clubes 2013. Pero todo por servir se acaba y Vuce dejó al equipo tras el mal arranque del Apertura 2013. Tras un periodo de inestabilidad (pasaron por el banquillo José Guadalupe Cruz, Carlos Barra y JoséTreviño), apareció Mohamed para que, en el Apertura 2017, pero sólo pudo ganar una Copa MX (Apertura 2017).
Ese equipo contaba con jugadores Juan Pablo Carrizo, Leonel Vangioni, César Montes, José Basanta, Stefan Medina, Celso Ortiz, Jonathan González, Carlos Sánchez, Dorlan Pabón, Rogelio Funes Mori y Avilés Hurtado, Jesús Molina, Arturo Gonzáles, Efraín Juárez
Ante esta nueva sequía de 6 años y con las dolorosas derrotas en las finales del Clausura 2016 y Apertura 2017, ante Pachuca y Tigres respectivamente, Monterrey ha abierto la billetera para armar un equipo temible.
Trabuco del Clausura 2019
Y es que a Diego Alonso le han armado un plantel que es la envidia de los otros 17 equipos de la Liga MX. Basta ver que pueden armar un mexicanos vs extranjeros, con jugadores de altísimo nivel y/o proyección.
(Imagen: @DioVanRocker1)
Rara vez en la historia de nuestro fútbol se ha visto un equipo así de potente y apuntalado en todas su líneas. Layún fue la cereza del pastel a una plantilla que no le falta nada. Defensa sólida (Vangioni, Montes, Sánchez, Medina) mediocampo con jugadores de diversos perfiles para construir o destruir (González, Ortíz, Pizarro, Urretavizcaya). Potencia y habilidad por las bandas (Dorlán, Avilés, Gonzáles, Rodríguez, Meza) y una delantera con gol, mucho gol (Funes Mori, Zaldívar, Bareiro). Por si fuera poco, muchos de estos jugadores son polifacéticos, capaces de jugar en varias posiciones (Gallardo, Layún), lo que nos da a un equipo que tiene todo para marcar una era y convertirse en una dinastía.
Monterrey Clausura 2019 (Imagen: Getty)
Claro, la única manera de corroborarlo es ganando títulos. Como lo hicieron las Chivas del Campeonísimo, el Cruz Azul de los 70s, el América de los 80 o el Toluca de principios de siglo XXI. De otra manera, este trabuco no habrá valido para nada.