Existen muchos delanteros que llegaron a México para conquistar la liga como goleadores matones, carismáticos que se terminaron ganando a la afición. Unos estuvieron poco tiempo, pero otros terminaron sus carreras en el futbol mexicano. Odiados o amados, arrogantes o amigables, todos tienen algo en común: aportaron y dejaron su nombre como recuerdo.
https://lospleyers.com/destacado/perdon-matias-vuoso-mexico-santos-america/
Diferentes estilos, expertos en remate de cabeza, drible o buen golpeo de balón. La mayoría dio alegrías a su afición y algunos terminaron siendo campeones de la Liga Bancomer MX. Aquí te vamos a presentar a los 10 delanteros extranjeros que llegaron a México y no los podemos olvidar por su buen desempeño.
1.-Robert de Pinho
El brasileño llegó al Atlas en 2003, de inmediato se convirtió en el referente como goleador. En el torneo de Clausura 2014 anotó 16 goles en 21 partidos disputados. Para el siguiente torneo se convirtió en el referente del club, llevó a los Rojinegros hasta las Semifinales. Fue vendido al PSV, pero regresó para el 2008 con los Rayados de Monterrey, después jugó con Tecos y finalmente con el América.
2.- Emanuel Villa
El Tito Villa llegó al Atlas en 2006 como suplente de Robert de Pinho, le fue bien, pues en 31 partidos disputados anotó en 15 ocasiones. Después jugó en los Tecos, donde también fue referente y posteriormente se fue a Inglaterra para jugar con el Derby County. Regresó en 2009 para jugar con el Cruz Azul y ser campeón de goleo tras tres años se convirtió en el sexto mejor goleador de la historia de la Máquina.
Después pasó a Pumas, Tigres y finalmente en el Querétaro, donde se volvió a convertir en campeón de goleo en el Apertura 2015. Terminó su carrera jugando con el Celaya en la Liga de Ascenso en el 2018.
3.-Sebastián Abreu
El Loco, nunca olvidaremos su paso por el futbol mexicano. Llegó a los Tecos en 1999, sus equipos en México fueron: Cruz Azul, América, Dorados de Sinaloa, Monterrey, San Luis y Tigres. Sus mejores momentos fueron con la Máquina y con el América. Tiene el récord del futbolista con más equipos, actualmente juega para el Rio Blanco de Brasil.
4.-Salvador Cabañas
El paraguayo llegó a México para jugar con los Jaguares de Chiapas en 2003. De inmediato dio muestra de sus cualidades, se convirtió en el hombre importante de los chiapanecos, pues fue el máximo goleador del equipo con 50 tantos. En el 2006, firma con el América y comienza su reto con un club grande. Se convirtió en la figura de las águilas e incluso heredó el número 10 de Cuauhtémoc Blanco. Anotó más de 100 goles en nuestro país hasta que sufrió su atentado en 2010.
5.-Bruno Marioni
Este hombre muestra de sus cualidades en varios equipos del futbol mexicano. Llegó a los Pumas en 2004, se convirtió en goleador y campeón con el equipo. Después pasó al Toluca donde perdió una final, pero también dio muestra de su calidad con goles. Con Pachuca casi no aportó, después se convirtió en capitán del Atlas y terminó su carrera con los Tecos en 2010.
6.- José Saturnino Cardozo
El Principe Guaraní, en el futbol mexicano soló jugó con el Toluca, pero con eso le bastó para ser reconocido como goleador. Fue campeón en cuatro ocasiones con los diablos y además se convirtió en el goleador histórico con 249 tantos. En total, jugó 10 años en México y se le recuerda por anotar grandes goles. Actualmente es entrenador de las Chivas del Guadalajara.
7.-Vicente Matías Vuoso
El argentino llegó a nuestro país para ganarse a la afición e incluso jugar con la Selección Mexicana. Se convirtió en bicampeón de goleo en los torneos de Clausura 2005 y Apertura 2005. Después pasó al América, pero no hizo gran cosa. Su regreso a la Comarca Lagunera fue como siempre un éxito. En su carrera volvió a jugar con las águilas con una mejor actuación. Pasó por Atlas, Jaguares de Chiapas, Cruz Azul y los Correcaminos del Ascenso MX.
Con la Selección Mexicana anotó seis goles, dos en Copa América y uno más en las eliminatorias mundialistas de Sudáfrica 2010.
Estos son algunos de los delanteros que nunca olvidaremos en el futbol mexicano, ¿quién faltó? O ¿quién sobró? Comenten para que hagamos una segunda parte de estos matadores del área.