Rayadas, ¿equidad o marketing?

Acá te dejamos un análisis de las reacciones que surgieron alrededor de la polémica por el nuevo logo de Rayadas
Imagen: Los Pleyers
Por: Daniela Rangel (@ladanys_) y Alina Escobedo (@Silverlune24)

Y sí de polémicas hablamos, la Liga MX Femenil es experta en ellas. Hagamos un breve recuento.

  • Los bajos sueldos que perciben las jugadoras. Cuando se instauró era de mil 500 pesos, situación que obligó a Alicia Cervantes, goleadora del primer torneo, a dejar sus sueño puesto que no podía vivir de ello.
  • Jugadores acusaban a la Liga de que no les permitían declararse lesbianas, solo femeninas.
  • Solo jugaban en las canchas de entrenamiento y no en los estadios principales de cada equipo.

Aunque la lista no es tan grande, para esta temporada tenemos una nueva que agregar: el nuevo logo de Rayadas. La directiva del Monterrey decidió que para el Clausura 2019 la filial femenina del equipo utilice otro símbolo en lugar del tradicional escudo de la institución.

Esta imagen está sustituyendo el escudo de la institución en la playera de Rayadas. (Imagen: Twitter)

Al darse a conocer la noticia, las redes sociales no tardaron en reaccionar criticando la decisión puesto que alegaban que solamente estaban relegando al equipo y pareciera que les restaban importancia a un equipo de la misma categoría del primer equipo varonil.

Quien también decidió darle una sello distintivo a su contraparte fue Cruz Azul. La Máquina cambió el escudo por uno retro para que las futbolistas lo lucieran en su uniforme. Esto es algo que solo se ha visto en la Liga MX Femenil. En el resto del mundo, a nivel de clubes, mantienen el mismo escudo para ambas ramas.

Ante esta situación, en Los Pleyers decidimos consultar a varios especialistas en sus áreas para conocer su perspectiva.

“Atraer otro mercado”

“Creo que son apuestas por atraer a otro mercado que la Liga MX Femenil necesita”, comentó al respecto Ana Paola López Yrigoyen, jugadora de las Tuzas de Pachuca. Aunque entiende que “todo cambio tiene resistencia”.

“Sé que los símbolos dan identidad,” explicó López. “Pero si la identidad ya está forjada, los símbolos pueden cambiar o aumentar sin mermarla”.

Para la número 25, esta iniciativa es una medida que ayudará  a “medir qué tanto aporta la femenil”.

“El tener cosas diferenciadas, te permite ver el impacto de cada cosa. Creo que estratégicamente, Monterrey está entendiendo (el impacto económico). Están queriendo ver cómo lucrar con la femenil. Y esto te permite medir a nivel playeras, y mercancía”, señaló.

“Mejor cambios sutiles”

“Lo que yo veo, de acuerdo a lo que me dices, es que sí está un tanto generalizado eso de los ataques sistemáticos sutiles a las chicas”, opina Mikey Guy, caricaturista y crítico social. “Del lado del diseño, yo habría recomendado utilizar el mismo escudo y tipografía de Rayados, y pues cambiar la ‘o’ por la ‘a’. A lo mejor poner algún ligero distintivo en la tipografía o así, pero mantener el escudo sin cambios, ya que aunque sí se entiende que pertenecen al equipo me recuerda mucho a los equipos amateur que intentan emular los escudos de equipos más posicionados”.

En su experiencia, Guy sugiere que: “Si hubiese algo que mover, sería ligeramente en la tipografía y no tanto en el escudo. Ya ves que el fútbol tiene como mucha ‘tradición’ y la gente por eso también salta a la menor provocación. De colores yo digo que iguales. Ahí si se me haría súper misógino que las obligaran a usar tipografía o escudo rosa”.

“Un buen movimiento”

“Creo que es un buen movimiento dado que le da identidad y peso propio al equipo femenil. La Federación de Holanda ya había innovado con un escudo propio para la selección femenil (que posteriormente ganó la Euro) por lo que creo que la directiva tomó una decisión inteligente y acorde a los tiempos que corren”, nos comentó la reconocida periodista Marion Reimers, quien también funge presidenta de Versus, una ONG que busca combatir todo tipo de discriminación en los medios deportivos.

“Discriminadas desde el principio”

Cristina Pérez, líder del movimiento feminista en Querétaro e impulsora de los derechos de la mujer, hizo énfasis en las diferencias que existen en este deporte, señalando que esto es un claro ejemplo de exclusión, y que la participación de cada mujer es el claro ejemplo de amor a la disciplina.

“Una mujer que se asume futbolista es discriminada desde el principio, estereotipando por algunos hombres como machorras, siendo un gusto personal no una actividad que te defina en cuanto al sexo”, explica  Pérez. “De ahí se fomentan más discriminaciones, como es el poco apoyo a las chicas que son deportistas, además de que el pago no es equitativo en cuanto al equipo varonil y ni que hablar del uniforme para evitar llamar la atención, no es el mismo que el de los hombres”.

“Suele ser más sencillo, menos elaborado aunque debía ser el mismo por pertenecer al mismo equipo”, resaltó.

“No es un simple escudo”

“Es importante siempre cuidar los cambios, son buenos; sin embargo, hay que saber gestionarlos”, comentó el mercadólogo Joaquín Estrella. “En este caso se está cambiando la marca, pues en el futbol no se habla de logos; siempre el escudo de un equipo, será su marca, acompañada por el nombre”.

Estrella, quien también es activista social en pro de la infancia, explica que una buena estrategia sería “hacer partícipes a los aficionados; analizando cuidadosamente ciertos cambios o problemas ligeros que se puedan tener y compartirlos con los aficionados de forma didáctica. O bien, siempre emplear un buen estudio de diseño gráfico para adaptarse a nuevas necesidades de la afición, proyectar la estructura interna del equipo o simplemente renovarse”.

“Un escudo se traduce en pasión, tradición; no es un simple escudo; es algo propio, de nuestros padres, hermanos y amigos, por eso ante un cambio radical o inesperado; siempre hay rechazo”, justificó.

***

Y así es como una de las plantillas más constantes en la Liga MX Femenil, está enredada en una polémica que deja fuera su calidad futbolística.

Pero acá viene lo interesante. Resulta que este logo ya se había utilizado anteriormente, previo siquiera a la creación del proyecto del balompié profesional de mujeres en México.

En junio de 2017, Everardo Valdez, entonces gerente de medios de Rayados, aclaró que no estaban sustituyendo al escudo, sino que más bien “es una especie de antefirma”. Además resaltó que ya se había utilizado previamente durante la promoción del Rayados Fest.

A pesar de los reclamos de los aficionados, hasta ahora nadie de la institución se ha pronunciado sobre el tema, lo que nos lleva a cuestionarnos…

¿Truco publicitario o de verdad querían darle su propia identidad a las chicas? Ya que, como mencionamos, el logo utilizado no se diseñó pensando en ellas.

Uno de los promocionales que lanzó el Monterrey. (Imagen: Rayados)

¿Era en verdad necesario el cambio? Como dicen los expertos consultados, esta iniciativa se puede malinterpretar en sus intenciones. Parece que querrían restarle importancia a las Rayadas con respecto a la institución. Ya que les quitaron el escudo oficial para hacerles un logo, que además, es reutilizado. Además, éste solo es utilizado en el uniforme de juego, pero en el resto de los accesorios, aparece el emblema de siempre.

***

El tiempo avanza, pero en nuestro país pareciera que vamos a un ritmo más lento. Otra diferencia que hubo para este torneo fue que Chivas, Cruz Azul, León, Morelia y Pachuca diseñaron uniformes exclusivos para las chicas; América, Atlas, Tigres, Pumas, Lobos BUAP, Querétaro, Toluca, Monterrey y Necaxa por ahora siguen usando el mismo que los hombres, pero con diferente corte. Mientras que las de Tijuana, Santos, Puebla y Veracruz seguirán usando las del varonil. Sin embargo, sus escudos siguen intactos.

Paso a pasito por un mundo equitativo. Al menos ya les subieron el sueldo, aunque sigue sin compararse con el de los chicos, y las futbolistas de Tigres y Santos ya pueden presumir que juegan en el estadio durante la Fase Regular.

Publicidad