África y Asia… ¿nuevos partidos moleros para la Selección?

La Selección Mexicana buscaría jugar partidos contra combinados de África y Asia
Imagen: Getty

Desde las Fechas FIFA que se celebraron luego de la Copa del Mundo Rusia 2018, la nueva era de la Selección Mexicana comenzaba. Fuera de las convocatorias quedaban nombres como el de Carlos Vela, Miguel Layún y Héctor Moreno para darle paso a promesas como Jonathan González, Diego Lainez y Roberto Alvarado.

Pero este lunes oficialmente comenzó el trabajo del guía que los llevará por los próximos cuatro años en las diferentes competencias rumbo al Mundial Qatar 2022. Con un currículum en el que registra nombres como la Albiceleste o el Barcelona, además de llegar como campeón de la MLS con el Atlanta United, no es raro que Gerardo Martino aspire a tener partidos de calidad, ante combinados importantes.

“Siempre tendremos como idea jugar contra las mejores selecciones. Son las que nos van a hacer crecer, pero tampoco hay que olvidarnos de las selecciones contra las que solemos competir”, señaló en la conferencia de prensa de su presentación.

Pero parece que no será tan fácil, todo por el contrato que tienen con la empresa Soccer United Marketing (SUM), la cual los obliga a tener cinco encuentros del Tri en Estados Unidos generalmente con rivales de baja calidad, a lo que muchos llaman “partidos moleros”.

Y todo indica que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ya encontró una solución, aunque no la que todos quisieran. Debido a que no se puede jugar con el mismo rival cada dos o tres meses, la directiva voltearía a ver a África y a Asia.

“Ante el cierre de estos mercados (Europa con su Liga de Naciones y Brasil, Argentina o Chile), se abren otros y no se ve mal ir a explorar tierras africanas y asiáticas, pero no se crea que se quiere jugar contra los segundones de esas zonas, sino contra los primeros… Faltaba más”, afirmó El Universal.

No es la primera vez que un director técnico del equipo azteca batallaría con esta cuestión. Recordemos que a inicios del año pasado, Juan Carlos Osorio dijo: “En nuestro país, lo comercial es prioridad sobre lo deportivo”, poniendo en evidencia a la FMF.

Todavía no empieza bien su trabajo pero ¿ya podríamos decir qué el Tata ya tiene su primer reto?

Publicidad