Desde que antes de que la nueva administración del Gobierno Federal entrara al poder, los amantes del automovilismo en México comenzaron a alarmarse debido a que se rumoraba que la Fórmula 1 (F1) no regresaría al país, debido a la inversión que tenían que hacer las autoridades.
Y aunque a finales de diciembre de 2018 Claudia Sheinbaum calmó un poco las aguas asegurando que querían darle continuidad al turismo deportivo y para eso recurrirían a la iniciativa privada para sumar recursos. Pero este jueves fue la misma jefa de gobierno de la Ciudad de México la que volvió a encender las alarmas al poner en duda la realización del Gran Premio del 2020.
“El Gobierno Federal, a través del Fondo de Turismo, aportaba cerca de 400 millones de pesos para la realización de la F1. Para el 2020, el Gobierno Federal ya no tiene contemplado ese recurso porque está destinando la mayor parte del fondo a la realización del Tren Maya“, explicó en conferencia de prensa.
Asimismo, dejó en claro que el Gran Premio de este 2019 sí se realizará debido a que las administraciones pasadas ya la habían pagado. Sin embargo, las pláticas con los organizadores ya comenzaron con el fin de encontrar una alternativa para que el del siguiente año se pueda llevar a cabo.
“Para la Ciudad de México es muy oneroso pagar 400 millones de pesos para la realización de Fórmula 1 (…) Nos hemos sentado con Ocesa, que son quienes tienen la concesión de este espectáculo, para ver si puede bajarse el monto o si hay algunas otras alternativas y a partir de eso se tomaría la decisión si se continúa con F1 a partir de 2020 o resulta demasiado oneroso para la CDMX”, dijo.
RT RuidoEnLaRed: ¿En riesgo el Gran Premio de México para el 2020 por el Tren Maya? 😱 esto dijo la jefa de Gobierno Claudiashein pic.twitter.com/lGtydGHPwH vía #JRisco
— Don Pendejo (@DonPendejo) January 31, 2019
Según SDP Noticias, la directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, resaltó que estaban buscando traer el evento hasta el 2024. “Siempre se ha firmado renovación de cinco años y la voluntad está para que sea posible”, aseguró Paola Félix Díaz.
Tan solo en el 2017, el turismo deportivo dejó en el país una derrama económica de 18 mil 500 millones de pesos, de los cuales 12 mil 80 mdp corresponden a la Fórmula 1. Una de las razones principales por las que muchos piden que se mantengan este tipo de eventos en la ciudad.