Muchos de ustedes recordarán a Emilio Azcárraga Jean de una sola forma: celebrando el campeonato del América ante Cruz Azul, mientras se encontraba en un estado “inconveniente”. Sin embargo, el dueño de Televisa y de las “Águilas” ha dejado mejores recuerdos, sobre todo cuando se trata de buscar a sus fichajes.
En 1997, Emilio Azcárraga Milmo falleció. El suceso le dio la oportunidad a su descendiente para que tomara el trono de la empresa de comunicación y el equipo de futbol. A lo largo de casi 20 años, Jean ha guiado a los azulcremas a cuatro ligas mexicanas, tres Concachampions y un Campeón de Campeones. Y aquí es donde nos preguntamos, ¿cuáles han sido los grandes fichajes que le han dado un título al actual presidente americanista?
Sería casi interminable hacer el recuento de todos los refuerzos, pero han habido varios que quedaron en el corazón de los azulcremas y ayudaron a sumar títulos, que no han sido tantos para 17 años.
Iván Zamorano puede ser considerado el primer fichaje “bomba” de la era Jean en la silla presidencial de Coapa. El delantero pisó México ya con sus mejores años atrás, cuando jugó con el Real Madrid, pero no venía de un equipo “cualquiera”, pues fichado tras su estancia en el Inter de Milán.
El “Bam-Bam” solo estuvo un año con el América, pero su relevancia fue absoluta. Se convirtió en el punto de referencia azulcrema, donde jugó 78 partidos y registró 38 anotaciones, para una media goleadora de 0.49, nada mal para un “hombre mayor”.
Sin embargo, el punto de máxima unión entre el aficionado y ex madridista se dio en el Verano 2002, al ser parte del equipo que logró el título ante Necaxa y acabó con 12 años de sequía en Coapa.
Tras la salida de Zamorano, el lugar de “superestrella” tenía que ser ocupado por alguien más y Azcárraga no dudo en poner a un nuevo ídolo sobre la mesa: Claudio “Piojo” López, que llegaba de la Lazio. A diferencia de Iván, al argentino le gustó más la Ciudad de México y quiso quedarse por tres años, hasta 2007.
En su aventura por el “Nido”, López le entregó su décimo trofeo de liga al cuadro azulcrema. Y eso de entregar sí puede ser tomado de manera literal porque el “Piojo” convirtió dos goles en la final contra los Tecos de la UdeG en el Clausura 2005.
A partir de ese momento, el oscurantismo llegó al América y una larga sequía cayó sobre el Estadio Azteca. Por ende, los ídolos empezaron a fallar y no fue hasta 2013 que un nuevo “pastor” americanista consiguió brillar.
Christian Benítez volvió a México (estuvo con Santos) tras un muy breve paso por el futbol inglés con el Birmingham y regresó para “romperla” en grande, después de que Azcárraga Jean desembolsó cinco millones de dólares por él.
Cuatro torneos, tres títulos de goleo y un campeonato “milagroso” contra Cruz Azul; fueron las “cartas de amor” que dejó el ecuatoriano para los aficionados. Después se marchó a los Emiratos Árabes y falleció posteriormente por una complicación médica en el país del Medio Oriente.
Para el Apertura 2014 y con la muerte de Benítez aún en el recuerdo, América se consagró como el mejor equipo de México (sólo si contamos títulos), pero a diferencia de los otros tres campeonatos, hubo una variable importante: en esta ocasión no hubo una figura absoluta. Digamos que la labor de equipo fue más importante (según).
Para este 2016, los de Coapa han llegado a una nueva final y su situación no ha cambiado mucho respecto a la última: siguen sin tener un “héroe”. Rubens Sambueza podría tomar ese lugar pues es el capitán, pero las “Águilas” han demostrado que no es tan necesario para poder avanzar, así lo demostraron al acceder a la final contra Tigres y superar el primer eslabón del Mundial de Clubes.
Para el semestre del centenario, América decidió llevar al “Nido” a tres refuerzos: Silvio Romero, Renato Ibarra y Bruno Valdéz, quienes el próximo domingo pueden convertirse en el nuevo “consentido” de Azcárraga.
Romero mostró su valía en el pasado “Mundialito”, en el partido contra el Jeonbuk Hyundai, donde marcó los dos goles para el triunfo. Ibarra y su explosividad ocasionaron problemas a los equipos rivales en los cuartos de final (Chivas) y en la semifinal (Necaxa), y Valdéz se ha convertido en una pieza inamovible para Ricardo Antonio La Volpe. Así que solo queda preguntarse, ¿podrá alguno de ellos convertirse en el jugador más valioso en la final Liga MX?