Diseñadora del ‘burkini’ declara: “Ha sido malinterpretado”

Tras la polémica que causaron los uniformes de las seleccionadas en los Juegos Olímpicos de Río 2016 para voleibol de playa, han surgido muchas dudas acerca del origen del burkini....

Tras la polémica que causaron los uniformes de las seleccionadas en los Juegos Olímpicos de Río 2016 para voleibol de playa, han surgido muchas dudas acerca del origen del burkini. A diferencia del hijab o la burka, el uso de esta prenda no está estipulada en el Corán. En realidad se trata de una pieza contemporánea diseñada por la libanesa Aheda Zanetti, quien afirma que su creación “es libertad, felicidad y cambios en el estilo de vida”.

La diseñadora, quien actualmente reside en Australia, se inspiró en el netball, un popular deporte en su pueblo natal y que es sumamente incómodo de jugar siguiendo las reglamentaciones religiosas de la región.

A pesar de que la vestimenta pretende expandir las opciones de todas las mujeres musulmanas, varios pueblos de las costas francesas se han puesto en contra de esta vestimenta, pues se mantiene a favor de que las mujeres muestren su cuerpo. Ante las escandalosas protestas, Aheda declaró: “Ha sido malinterpretado, creé el burkini para darle libertad a las mujeres, no para quitárselas“.

“Quería introducir una amplia gama de prendas adecuadas para que una mujer musulmana practicara deportes”, declaró la diseñadora a The New York Times, aunque admite que el uso del burkini no es exclusivo para quienes profesan su religión y que jamás pretendió realizar una declaración política con su diseño.

Desde 2008, la compañía de Zanetti ha vendido más de 700 mil trajes de baño en lugares tan distintos como Medio Oriente, Europa y el sur de Asia.

Por: Axel Salas

 

Publicidad