El Comité Olímpico Internacional (COI) continúa realizando los últimos ajustes antes de celebrar la inauguración de Tokyo 2020. A poco más de un mes para el inicio, el organismo presentó al equipo de atletas refugiados que participarán en la justa veraniega en la capital de Japón.
En un evento virtual, el COI dio a conocer los nombres de los 29 atletas que asistirán a los Juegos representando la bandera Olímpica. Tokyo 2020 significará la segunda ocasión que un equipo de refugiados participe después de la edición de Río 2016, en la que compitieron 10 deportistas.
El equipo está compuesto por atletas de 11 países | Foto: COI
“Los atletas refugiados son un enriquecimiento para todos nosotros en la comunidad Olímpica. Las razones por las que creamos este equipo todavía existen. En este momento, tenemos más personas desplazadas a la fuerza en el mundo, y, por ello, no hacía falta decir que queríamos crear un equipo”, dijo Thomas Bach, presidente del COI.
El equipo de refugiados está compuesto por atletas de 11 países que fueron elegidos por el organismo a partir de un grupo inicial de 55 que recibieron una beca. El día de la inauguración, los deportistas desfilarán con la bandera Olímpica inmediatamente después de que lo haga Grecia.
29 Olympic dreams made a reality.
Meet the athletes of the IOC Refugee Olympic Team for @Tokyo2020! 🙌#RefugeeOlympicTeam #WithRefugees #StrongerTogether@Airbnb | @Refugees | @Eurosport | @Olympics
— Refugee Olympic Team (@RefugeesOlympic) June 8, 2021
En caso de obtener alguna medalla de oro, también se izará la misma bandera que representarán durante Tokyo 2020 y se escuchará el himno Olímpico. El equipo de refugiados competirá en pruebas como atletismo, natación, judo, taekwondo, boxeo, bádminton y ciclismo.
Ellos son los atletas del equipo de refugiados:
- Abdullah Sediqi (Afganistán) – Taekwondo
- Ahmad Baddredin (Siria) – Ciclismo
- Ahmad Alikaj (Siria) – Judo
- Aker Al Obaidi (Irak) – Lucha
- Alaa Maso (Siria) – Natación
- Anjelina Nadai Lohalith (Sudán del Sur) – Atletismo
- Aram Mahmoud (Siria) – Bádminton
- Cyrille Fagat Tchatchet (Camerún) – Halterofilia
- Dina Pouryounes (Irán) – Taekwondo
- Dorian Keletela (Congo) – Atletismo
- Eldric Sella Rodríguez (Venezuela) – Boxeo
- Hamoon Derafshipour (Irán) – Karate
- Jamal Abdelmaji (Sudán) – Atletismo
- James Nyang (Sudán del Sur) – Atletismo
- Javad Majoub (Irán) – Judo
- Kimia Alizadeh Zenozi (Irán) – Taekwondo
- Luna Solomon (Eritrea) – Tiro
- Masomah Ali Zada (Afganistán) – Ciclismo
- Muna Dahouk (Siria) – Judo
- Nigara Shaheen (Afganistán) – Judo
- Paulo Amotun Lokoro (Sudán del Sur) – Atletismo
- Popole Misenga (Congo) – Judo
- Rose Nathike Lokonyen (Sudán del Sur) – Atletismo
- Saeid Fazloula (Irán) – Piragüismo
- Sanda Aldass (Siria) – Judo
- Tachlowini Gabriyesos (Eritrea) – Atletismo
- Wael Sheub (Siria) – Karate
- Wessam Salamana (Siria) – Boxeo
- Yusra Mardini (Siria) – Natación
***
Encuentra el mejor contenido de Los Pleyers en nuestro canal de YouTube.