El 14 de febrero es uno de los días más esperados para todos los enamorados. Corazones, abrazos, regalos y mucho cariño se ven por las calles de todas las ciudades del mundo y no es raro, recordemos que este jueves es el Día del Amor y la Amistad.
Y bueno, en Los Pleyers no nos quisimos quedar atrás y para incluirnos en la fiesta, hablaremos de algo que también se hace muchísimo, eso con los que las parejas cierran con broche de oro la celebración: el sexo. Aunque ahora le daremos un pequeño giro, trataremos de contestar a la pregunta de si el tener relaciones sexuales afecta el desempeño de los deportistas. ¿No sabes de qué estamos hablando? Sigue leyendo para enterarte más del tema.
Es común escuchar que los entrenadores les niegan la posibilidad de tener sexo a sus pupilos, pues existe el mito de que practicarlo influye negativamente en su rendimiento durante las competencias.
El ejemplo más reciente que se tiene es el de Joachim Löw, quien le dio esta orden a la Selección de Alemania durante la Copa del Mundo Rusia 2018, torneo en el que no lograron pasar de la primera ronda. Situación contraria a la de una edición Brasil 2014, en la que sus parejas se pudieron quedar en el hotel de concentración y se convirtieron en campeones del mundo.
¿Con este ejemplo se podría contradecir el mito? Pueeeeeees resulta que no. La delegación de Brasil sacó a la clavadista Ingrid de Oliveira de los Juegos Olímpicos Río 2016 porque tuvo un “maratón de sexo” con Pedro Goncalvez una noche antes de una de sus participaciones, quedando en último lugar y ganándose la burla de los presentes.
Expulsan a clavadista brasileña por escándalo en Río, Ingrid de Oliveira: https://t.co/ajAY4rjQSo vía @YouTube
— Oxtotitlan Guerrero (@OxtotitlanGuerr) August 19, 2016
Y entre que son peras y son manzanas, no existen estudios detallados que confirmen que el sexo afecta el rendimiento de un atleta. Sin embargo, especialistas recomiendan que se practique esta actividad puesto que libera el estrés como ningún otro ejercicio, aunque no se debe exagerar en su realización, porque como dirían por ahí: “Nada con exceso, todo con medida”.
“La actividad sexual normal –con la pareja habitual– favorece el rendimiento deportivo porque libera endorfinas, propicia el relajamiento muscular y las sensaciones de placer y tranquilidad. La frecuencia y el tiempo de los encuentros sexuales previos a una competición no están determinados, porque todo depende del organismo de cada persona”, afirmó Certimedic en su portal web.
Y mientras en el futbol es recurrente la prohibición de sexo, hay otras disciplinas que lo realizan como arma a su favor. Ejemplo de ello es la peleadora de la WWE, Ronda Rousey, quien afirmó: “A las mujeres les eleva los niveles de testosterona, así que trato de tener tanto sexo como sea posible antes de una lucha”.
La prevención también es primordial, y aprovechando que el 13 de febrero se conmemora el Día del Condón, recordamos que este tema es primordial para los organizadores de los Juegos Olímpicos. La edición de Seúl 1988 fue la primera vez que se entregaron condones a los atletas, siendo 8 mil 500 ejemplares; y desde Atenas 2004 no bajan de 100 mil.
El clima también influye en la cantidad que se entrega. La competencia de Invierno del 2018 tuvo 2 mil atletas entre los que se repartieron 110 mil condones. Mientras que en Río 2016 se dieron 450 mil condones y 175 mil paquetes de lubricantes que “por el calor”.
Los de la Juventud también entran en esta campaña, a la que los organizadores llaman “Juega Seguro”. Para la edición Buenos Aires 2018 se entregaron 144 mil condones para 4 mil atletas.
Así como nosotros, es probable que te preguntes por qué tantos preservativos. Muchos competidores han calificado las concentraciones como “un centro de sexo salvaje” ya que solo ves cuerpos perfectos y ropa pequeña. Pero parece que nunca sabremos un número exacto de las veces que se tiene relaciones sexuales, pues como dijo Summer Sanders en Barcelona 1992: “Lo que pasa en la Villa Olímpica, se queda en la Villa Olímpica”.