Los Juegos Panamericanos Lima 2019 están a la vuelta de la esquina. De este viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto, 543 deportistas mexicanos tendrán la oportunidad de poner el nombre de nuestro país en alto. En Los Pleyers tuvimos la oportunidad de hablar con uno de ellos, Juan Joel Pacheco Orozco, quien junto a José Luis Santana Marín, representará al atletismo en la categoría maratón.
Te recomendamos: Atleta mexicana se perdería Juegos Panamericanos por participar en reality show
Con 28 años, criminólogo de profesión y egresado de la Universidad Central de Oklahoma, fue seleccionado por primera vez para participar en una competencia de este tipo. A pesar de que debutará el sábado, el corredor se dijo enfocado en dar los mejores resultados.
“La verdad es que ahorita estamos tranquilos, estamos concentrados. No te puedo decir que con la experiencia, porque no la tenemos, pero tenemos la experiencia de haber corrido otros maratones de gran nivel y hemos estado compitiendo contra corredores del mismo nivel o más alto nivel”, puntualizó.
Junto a su compañero, durante 12 semanas se estuvo preparando en la parte de alta de la Ciudad de México, tiempo durante el que se estuvo trabajando en fortalecer el cuerpo y en especial las piernas, además de acondicionamiento para mejorar la rapidez.
“Creo que la parte mental y física estamos muy bien preparados. Sabemos contra quién nos vamos a enfrentar, que no va a ser una carrera nada fácil pero a final de cuentas esto es deporte y en el deporte nunca hay favoritismos pues puede pasar cualquier cosa”, destacó Pacheco Orozco.
Juan Joel es originario de Torreón, Coahuila, lugar desde el que viajará su familia para acompañarlo en Lima, agradeciendo el soporte de los suyos en todo momento.
Pacheco Orozco y Santana Marín durante el abanderamiento de la delegación mexicana para los Juegos Panamericanos en Palacio Nacional. (Foto: Redes Sociales)
¿Y la Conade?
Pero de quien no ha tenido el apoyo esperado es de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). El organismo le otorgó solamente “para los gastos (en Lima), 2 mil 810 pesos para cinco días. Ni un centavo para la preparación. Todo lo han financiado nuestros patrocinadores”.
“Lo único que nos apoyan, eso hay que recalcarse, nos prestan la pista del Cenart e igual las instalaciones para la recuperación, la cámara hiperbárica, la tina de hielo. Uniformes y todo lo demás, sí nos han apoyado, pero económicamente de becas, nada”, enfatizó
Juan Joel desconoce si esta falta de financiamiento por parte de Gobierno Federal siempre ha sido así, pero en su caso, al menos el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (Inedec) lo ha apoyado a lo largo de su carrera.
Y contrario a deportistas que se quejan de no tener el sustento de la Conade, Pacheco Orozco y Santana Marín buscan obtener sus propios recursos de las carreras en las que participan. Asimismo, gracias a los buenos resultados obtenidos en ellas los han llevado a contar con “Grupo Gondi es quien financía la preparación y Nike con el material”, equipo de patrocinadores que están detrás de ellos apoyándolos en cada paso.
Juan Joel entrena en bosques altos de la Ciudad de México. (Foto: Redes Sociales)
A pesar de ser primerizo en los Juegos Panamericanos, Pacheco Orozco se siente con confianza y motivado para conseguir una medalla por toda esa gente que espera mucho de ellos, además de que tiene el respaldo de los largos entrenamientos, la seguridad de su coach y los buenos resultados en otras competencias.
“Vamos con la mentalidad de dar lo mejor y traer el mejor resultado posible, sería genial hacer el uno y dos para México y para nosotros”, confesó el atleta.
Juan Joel Pacheco tiene programada la prueba de maratón en los Juegos Panamericanos Lima 2019 el sábado 27 de julio. Pero no solo es la presea de este verano, el lagunero espera que ese solo sea un escalón que lo acerque a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, justa para la que ya tiene la marca mínima requerida.
Los maratonistas seleccionados junto al resto de su equipo en los últimos entrenamientos de cara a Lima 2019. (Foto: Redes Sociales)
Si te quieres enterar qué otras limitaciones tienen los atletas de alto rendimiento por parte de la Conade, checa el siguiente video…