Bien dicen por ahí que la primera impresión es lo que cuenta, que una de tus mejore armas es tu imagen y que como te ven te tratan. Estos tres dichos aplican para todos los aspectos de la vida, ya sea en tus relaciones personales y no se diga en el ámbito profesional.
Y aunque pareciera que no, este tema también afecta a los deportistas. Para bien o para mal, es una parte fundamental que, así como no descuidan sus entrenamientos, tanto ellos como su equipo, cuidan cada detalle del como se ven. Ejemplos claros de esto son David Beckham, Cristiano Ronaldo, Anna Kúrnikova y Serena Williams, quienes además de ser estrellas dentro de su disciplina, también brillan en las pasarelas o hasta creando sus propias colecciones, logrando hasta imponerse como marca.
Pero no solo el terreno internacional. Con el paso del tiempo, en México también se han cambiado varios estereotipos. Si hacemos énfasis en los futbolistas, ya se dejó atrás la imagen de una persona que no se cuidaba, sin estudios y gusto por la cultura. Como ejemplo tenemos a Miguel Layún que fue el primer embajador mexicano de Louis Vuitton, Hugo Ayala quien el año pasado se graduó de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio, o Marco Fabián que habla español y alemán.
“Por supuesto, la imagen del futbolista mexicano, por los mismos tiempos, ha tenido que ir evolucionando. Anteriormente, con Cuauhtémoc Blanco, se vendía o se tenía el prototipo del jugador vulgar, de barrio, que andaba con la actriz voluptuosa, un tanto desalineado, el cual también estaba planeado y era dirigido a la gente seguía el futbol y, en especial, a él (Cuauhtémoc).
“Los futbolistas de ahora, en este caso los que logran ir a Europa, se han quitado ese estigma, porque se han dado cuenta que otra parte de su presentación, la deben de llevar de manera más cuidada y más preparada, debido al gran grado de exposición que representan. La gente así lo entiende y uno de los ejemplos más nítidos es el de Javier Hernández con el Manchester United“, aseguró Salvador Maldonado, asesor de imagen, en entrevista para La Afición.
Maldonado dijo que esto se debe a la mercadotecnia y la importancia de las redes sociales, posicionando a los jugadores como ejemplo a seguir y que muchos fanáticos aspiren a ser como ellos.
“Actualmente, la gente que ve futbol ya no es el típico señor panzón, con la cerveza en la mano y en un sillón, como en algún momento se estereotipó, sino que ya son personas que también han cambiado y que, a través de las marcas que usan sus ídolos, sus jugadores favoritos, ellos también pueden llegar a aspirar a verse como ellos. Ven que sus ídolos se van preparando mejor, no sólo en el aspecto de imagen, sino también en el cultural, y obviamente también quieren imitar dicha cuestión”, resaltó el asesor de imagen.