¿Cómo se realiza el dopaje en los esports?

Checa porqué la ESL establece exámenes para evitar el doping en los eSports
El mundo de los eSports crece cada día más. (Foto: Getty)

Sin duda alguna, uno de los mayores miedos de un deportista es el doping. Y es que los organizadores de competencias internacionales buscan una mayor equidad entre sus contendientes, razón por la que los someten a pruebas para evitar que consuman estimulantes que les ayuden a mejorar su rendimiento.

Te recomendamos: eSports y Juegos Olímpicos, una relación que no se debería considerar

Cualquiera pensaría que debido a que los jugadores de eSports no se esfuerzan mucho físicamente, no necesitan de alguna droga, lamentablemente algunos sí recurren a ellas para mejorar el rendimiento mental, como es el caso de la concentración.

Cada 29 de agosto se celebra el Día Internacional del Gamer, es por eso que en Los Pleyers decidimos contarte un poco más sobre el doping en los videojuegos.

A mediados del 2015, Kory “Semphis” Friesen confesó que para concentrarse en una competencia de la entonces Electronic Sports League, ahora conocida como ESL, utilizó Adderall, un fármaco que ayuda a mejorar la concentración.

A pesar de que sus compañeros negaron tal acusación, como resultado de la declaración la compañía decidió crear normas para evitar el doping en sus torneos bajo las normas establecidas por la WADA  (Agencia Mundial Antidopaje por sus siglas en inglés).

“El objetivo de este programa es garantizar que los jugadores reciban información y apoyo estructural para ayudarlos a manejar la presión física y emocional que el mayor nivel de juego competitivo ejerce sobre muchos de ellos”, aseguró la compañía en un comunicado publicado en su página web.

Desde entonces, el ESL aplica estos exámenes en cada uno de sus eventos del Itel Extreme Masters, ESL One y ESL ESEA Pro League con el fin de “garantizar que los valores de la empresa de deportividad e integridad ejemplares estén protegidos”.

Hasta ahora no se han reportado más casos de doping en los eSports, esperando que sigan sin aumentar como muchas veces pasa en los deportes físicos.

Y por si te lo perdiste, checa el porqué sigue siendo un tabú el tema de la depresión en los atletas profesionales a pesar de que cada vez es más frecuente la figura de psicólogo deportivo en las instituciones…

Publicidad