Como es costumbre y desde que tomó posesión como Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realiza conferencias matutinas donde suele informar sobre temas diversos, pero este lunes incluyó el deporte en su agenda. El mandatario informó que destinará una cantidad millonaria para un programa de desarrollo al beisbol, caminata y boxeo.
Desde que AMLO llegó a la presidencia se rumoró que el deporte que tendría mayor apoyo sería el beisbol, esto derivado al fanatismo que el presidente tiene por Rey de los Deportes. Este lunes se hizo oficial el apoyo y el mandatario anunció que se destinarán 500 millones de pesos que tendrán como objetivo desarrollar nuevo talento para los deportes mencionados.
“Son en total 500 millones, pero no todo es beisbol, la mayoría es para el beisbol, pero están la caminata y el boxeo, son tres actividades que vamos a darle una atención especial”, mencionó en conferencia de prensa.
Dicha partida presupuestal se añade a la que ya tiene el deporte en general, por lo que no se reducirá el presupuesto al deporte en México. El dinero servirá para crear academias de beisbol, fomentar la práctica de la marcha y estimular el desarrollo del pugilismo en los barrios.
Como parte de este apoyo al deporte, AMLO estuvo el mes pasado en Monterrey para inaugurar en Salón de la Fama de Beisbol, esto para mejorar la cantidad de peloteros que se mantienen en las grandes ligas, además para mejorar el nivel de las selecciones que representa a México en competencias internacionales.
Mientras tanto la caminata y el boxeo son dos de las tres disciplinas que han dado medallas a México en Juegos Olímpicos, además son de las más practicadas por los ciudadanos. Son deportes que pertenecen a la tradición mexicana, por lo que con este apoyo se espera que se pueda crecer y tener logros en un futuro.
Esto se da cuando el Gobierno Federal realiza un ajuste presupuestal, donde se le quitado el apoyo a la realización de la Fórmula 1 y a los partidos de la NFL en México. Todavía en el 2019 se realizarán estos eventos, en caso de no llegar a un acuerdo serían la última vez en el país.