Retirados del deporte pero activos tras el micrófono

Atletas retirados del deporte encuentran una nueva oportunidad para cambiar la percepción de la gente en los Podcasts, contenido que revolucionó.

“Esta carrera ha sido buena conmigo pero no puedo mentir, estoy listo para el retiro parte dos. Sólo estoy contento de que tres semanas de sufrimiento hayan acabado y pueda ir a casa. No tengo que tener estrés por las carreras todos los días. Tengo mucha felicidad, muchos buenos recuerdos, sólo muchos buenos tiempos aquí en el deporte”.

Así se despidió Lance Armstrong tras una larga carrera de logros y tropiezos después confirmar que el Tour de France 2010 terminaba para él. No obstante, hoy saluda tras amablemente tras el micrófono a la audiencia, le desea un feliz Día de Acción de Gracias y comenta lo orgulloso que está del desempeño de su hijo mayor en el futbol colegial. Tras el retiro forzoso, Armstrong encontró en su podcast, The Forward, la manera de transformar su imagen.

Su concepto es simple: entrevistas a personalidades del deporte y espectáculo. Sin embargo, el carisma de su voz sale a relucir y muestra un nuevo hemisferio en un hombre que se escucha arrepentido y que busca arreglar su mal pasado con un mejor presente (esto de acuerdo a declaraciones hechas por él en programa). The Forward es un programa de aproximadamente una hora que posee su propio portal en la red y está disponible en plataformas como iTunes cada 7 días.

En su carrera, Armstrong logró siete triunfos consecutivos del Tour de Francia entre 1999 y 2005, así como una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Sin embargo, el famoso ciclista capturó los ojos del público cuando el 13 de junio de 2012 fue acusado de dopaje sistemático por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA). Un año más tarde, la USADA decidió retirarle sus siete victorias, así como suspenderlo de por vida. A partir de ese momento, Lance Armstrong se convirtió en sinónimo de trampa y el respeto que el mundo entero le rindió durante sus victorias se transformó en desprecio.

Desde que en 2004 el periodista Ben Hammersley de The Guardian acuñara el término podcast en uno de sus artículos, la idea ha revolucionado la industria de la comunicación. De acuerdo a lo trabajado por el comunicador, esta herramienta facilitó la creación de transmisiones de radio en línea y constituyó una plataforma ideal para aumentar la retroalimentación entre emisor y receptor debido a la posibilidad de acceder al contenido cuando este así lo desee. Finalmente incluso le adjudicó la universalización del periodismo.

Sin haber llevado a cabo una transformación radical, el podcast sí se ha encontrado como un refugio para los ex atletas, quienes deciden crear sus propios medios tras dejar el deporte para comunicarse con el público de forma sincera y sin intermediarios. Además de Lance, otro deportistas como el ex luchador Konnan ha creado en esta plataforma una vía para comunicar lo que jamás pudieron por las vías convencionales. En su programa BOOM, el ex gladiador ha explicado tópicos sensibles como su salida de la promotora  AAA y los malos tratos que recibió de esta.

Konnan era conocido por ser uno de los rudos más destacados de la historia de la lucha, pero hoy comparte historias de su juventud que explican cómo el gigante sobrevivía en las calles de San Diego California. Aunque lejos de las pistas o los rings, los ex atletas han encontrado en los podcasts una nueva forma de mostrarse en una faceta distinta de su vida.

Publicidad