A un mes y medio del aniversario del lanzamiento de Chivas TV, el Guadalajara anunció su regreso a las pantallas de Televisa Deportes, de TDN para ser exactos. Y es que a pesar de la tensión que ha habido entre las empresas de Emilio Azcárraga y Jorge Vergara durante los meses en que las transmisiones de Chivas han estado fuera de la televisión abierta, parece ser que todavía no están listos para vivir el uno sin el otro.
Los partidos de Chivas serán transmitidos únicamente por TDN y Blim a partir del 8 abril -y por Las Estrellas para Latinoamérica-, lo que seguirá implicando un gasto para los aficionados, sin embargo, ya no se dependerá del acceso a internet y se asegura calidad en las transmisiones, o bueno, al menos que no se congele la imagen. Todos los servicios de televisión por cable tienen TDN y se pueden contratar por desde $132 pesos al mes. Esto es más o menos lo que cuesta un partido on demand de las Chivas, el último anunciado, por ejemplo, contra el Puebla, cuesta $125 pesos.
De acuerdo con un informe realizado por El Economista, antes de la separación, Televisa le pagaba a Chivas alrededor de 35 millones de dólares anuales por los derechos de transmisión, mismos que el equipo buscaba superar a través de suscripciones. Esto era mejor negocio en la cabeza de los directores que crearon Chivas TV: “La gente prefiere a un equipo ganador que a un equipo gratis que esté en zona de descenso”, aseguró el CEO de Chivas-Omnilife José Luis Higuera en los días en que se lanzaba este innovador servicio. Sin embargo, en el momento en el que las Chivas con Matías Almeyda vuelven a ser protagonistas en el futbol nacional, parece ser que es cuando más necesitan estar cerca de su gente, que ahora los podrá seguir a través de las pantallas de TDN.