El Ascenso MX, una liga donde pasa de todo

Te presentamos el Ascenso MX, una liga donde los problemas y calidad de los estadios son inusuales.

Palcos con techo de lámina, tan solo un par de sillas (para 10 reporteros), dos baños portátiles. La sala de prensa resultaba ser el área de servicio médico que en cada partido era acondicionada para recibir a los medios de comunicación. Así fue mi primera visita a un inmueble de la Liga de Ascenso MX. Se trató del Estadio Benito Juárez de Oaxaca, mismo que en 2016 fue demolido, pero albergó a los Alebrijes por poco más de dos años.

Podría exponer más estadios que fueron avalados por la liga, pero no cumplían con las normas que el reglamento establece. Por ejemplo, Cafetaleros participó por algunos meses en el Olímpico de Tapachula, que en un principio solo contaba con una sola grada para 7 mil personas. Los problemas de logística para la televisora que transmitió su primer juego de local tuvieron que resolverse con tarimas, los camarógrafos montados en torres improvisadas.

Tras un año de vida de la franquicia la ampliación del estadio avanzó y ahora tiene capacidad para 18 mil personas.

Podríamos enumerar más casos donde la Liga de Ascenso ha aprobado que se realicen partidos en condiciones deplorables. Por ejemplo, en 2013 el Zacatepec Siglo XXI alumbró la cancha del Estadio Centenario de Cuernavaca con lamparas improvisadas, las cuales son utilizadas para la construcción. En el video que se presenta a continuación se observa cómo fueron colocadas alrededor de la cancha.

En el Clausura 2014, los cañeros descendieron y para poder continuar en la división adquirieron la franquicia de Cruz Azul Hidalgo. Esto a pesar que un año atrás la liga ya le había aprobado al mismo dueño la adquisición del equipo de Irapuato para llevarlo al Estado de Morelos.

El club jugó en el Estadio Centenario por un año y medio, tiempo que duró la remodelación y ampliación del Estadio Coruco Díaz en Zacatepec de Morelos.

***

Bueno, podemos decir que estos casos han quedado atrás y que en la actualidad ya no suceden, pero todo lo contrario. Los dirigentes de la categoría siguen permitiendo que el reglamento se viole. Los casos insólitos no solo se dan en los estadios, también en la organización de los propios equipos que en ocasiones no hacen una planificación.

Para el torneo de Clausura 2019 de la Liga de Ascenso MX, un par de equipos hicieron pretemporada sin entrenador. Al frente de la preparación del equipo estuvieron hombres improvisados y con poca experiencia para equipos que están en la antesala de la Primera División. El caso más sonado es el de Diego Armando Maradona, entrenador de los Dorados de Sinaloa, quien después de dirigir la final ante el Atlético de San Luis no se ha presentado en Culiacán.

Como lo leen, el Pelusa se fue de vacaciones a Argentina y prometió regresar después de navidad, pero no sucedió. Prolongó sus vacaciones y dijo volver el 2 de enero, días previos a que los Dorados debutarán en la liga, tampoco sucedió. Estamos a punto de que inicie la jornada 3 y Maradona fue intervenido quirúrgicamente el fin de semana pasado y no se sabe cuando volverá. Mientras tanto a cargo está el auxiliar técnico José Martínez.

La pretemporada del club estuvo a cargo del preparador físico José Altieri y la parte táctica por Marco Marroquín, director técnico de los Dorados de la Segunda División Premier.

Un problema más es que su cancha se encuentra en pésimas condiciones, el partido de la semana pasada de Copa MX en contra del Atlético Zacatepec tuvo que ser suspendido porque el césped no está en óptimas condiciones y corren el riesgo de cambiar de sede en caso de que el pasto no sea aprobado por la liga.

Este es tan solo un caso, Celaya es otro equipo que decidió nombrar a su entrenador una semana antes de comenzar el torneo. José Islas estuvo al frente del equipo toda la pretemporada, pero lo nombraron director técnico tiempo después. El gran tema de la franquicia es que el dueño decidió no invertir, pues el equipo no tiene derecho al ascenso a la Primera División.

Estos fueron apenas unos casos que se han dado, faltó mencionar el tema de los salarios y hasta el tipo de transporte en el que viajan los equipos. Esto lo expondremos en una segunda entrega, porque vaya que hay bastante tela que cortar…

Publicidad