Cincuenta y un años, setenta países y un sinfín de eventos en pro de los deportes extremos donde los zapatos con suela de waffle se han vuelto esenciales, eso y más conforma a la marca Vans.
La empresa creada por Paul Van Doren abrió sus puertas en 1966 con la venta de 12 pares en su primer día. Pero su verdadero impulso se dio gracias a la fiebre del skate de los años setenta, a tal grado que Tony Alva y Stacy Peralta, leyendas del deporte, diseñaron el modelo “The Era” para la marca estadounidense.
A ello se le sumó la película “Fast Times at Ridgemont High” (1982) en la que Sean Penn, quien interpretó al surfer Jeff Spicoli, apareció con los Vans Slip On para unir aún más a la marca con los jóvenes interesados en los deportes extremos.
Desde sus inicios, Vans no solo se ha preocupado por crear productos de calidad para su público, sino que ha generado diferentes plataformas para ayudar a crecer al skate, BMX y al surf. Salió de California para llegar hasta los corazones de los jóvenes que, en palabras de René Alejandri, brand manager de Vans México, eran catalogados como “una comunidad marginada”.
En 1996 Vans comenzó con el patrocinio de la Triple Crown Of Skateboarding, un año después compró el evento de surf y para el 2000 consiguió su objetivo principal: incluir actividades de skate, BMX, wakeboard y motocross en un solo lugar.
Este logro, junto con la apertura del Vans Skatepark de Orange Country, convirtió a la marca en una de las mejores empresas americanas del 2000, distinción dada por la Revista Forbes.
Década tras década, el crecimiento del deporte extremo ha ido de la mano de Vans, a tal grado que estas actividades han llegado a ser consideradas como deportes profesionales: en 2008 el BMX debutó en los Juegos Olímpicos y en Tokio 2020 harán los suyo el surf y el skateboarding. De hecho en los JJOO de Sochi 2014, el ruso Iouri Podladtchikov subió a lo más alto del podio portando con orgullo las botas Vans que le ayudaron a ganar el oro en snowboard.
“Estos deportes necesitaban de una plataforma de primer nivel, eso es lo que ha buscado generar Vans a lo largo del tiempo, para que todos tengan oportunidad de acercarse a estos deportes“, René Alejandri
La empresa también ha llegado a la pantalla grande en varias ocasiones gracias a las apasionantes historias que se han formado sobre las suelas de waffle, la primera fue “Get-N Classic, Vol 1” que fue protagonizada por el equipo de surf de Vans: Gudauskas, Joel Tudor, John Florence, Wade Goodall y Dane Reynolds.
En 2015 se lanzó la primera película sobre skateboard llamada “Propeller: A Vans Skateboarding Video“, la cual significó un testimonio del legado que la empresa ha dejando sobre el asfalto a nivel mundial.
“Vans busca personas que estén comprometidas con los deportes extremos, personas que se preparen día con día para formarse como atletas porque los skates, surfers y riders que patrocinamos son deportistas profesionales que se esfuerzan como cualquier practicante de otro deporte”, explica René Alejandri.
El 2013 significó el inicio de una nueva etapa para Vans, porque además de ser un preámbulo de su aniversario número 50, la marca se convirtió en el principal patrocinador del US Open de Surf que se realiza cada año en Huntington Beach, California. En este lugar es donde se celebrarán las finales del primer campeonato mundial de BMX del 4 al 6 de agosto de 2017.
La BMX Pro Cup es un claro ejemplo de que Vans no se ha estancado en su objetivo de difundir los deportes extremos. “Este es el único evento en el que se reúne a las estrellas mundiales del free style, aquí los riders pueden tener el fogueo que necesitan para crecer profesionalmente”, asegura el brand manager de Vans México.
Nuestro país será parte de esta etapa pues Guadalajara, Jalisco fungirá como sede del tercer clasificatorio rumbo a las finales de la BMX Pro Cup del 2 al 4 de junio. El talento mexicano podrá mostrar de qué está hecho ante los riders de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
La complicada labor de Vans parece no tener fin, sin embargo, año con año se logran cimentar más plataformas para conseguir cada una de las metas en las actividades extremos, y sobretodo, para darle la importancia y el respeto que estos merecen dentro de la comunidad deportiva que los sigue relegando por ser “poco convencionales”.