¿Es este el principio del fin del box en Nueva York?

Para los aficionados del box femenil, el nombre de Heather Hardy es sinónimo de peso. Incluso para el aficionado promedio, Hardy es una marca que simboliza prestigio. Por esta razón...

Para los aficionados del box femenil, el nombre de Heather Hardy es sinónimo de peso. Incluso para el aficionado promedio, Hardy es una marca que simboliza prestigio. Por esta razón los ojos de la prensa son suyos. Invicta en 18 peleas, recientemente se declaró campeona del título Internacional Femenil de peso pluma en la WBC (World Boxing Council) frente a Shelley Vincent, tras su título formuló una declaración trascendental en su carrera: ahora se dedicará a las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés). Heather es una de las boxeadoras más populares, de acuerdo con datos de Boxingscene es de las atletas que más cubre la prensa no especializada. Con una carrera sólida cimentada mayormente en su natal Nueva York, Hardy también es reconocida como una de las principales voces por los derechos de las mujeres en el deporte.

En una conferencia de prensa el pasado miércoles (16 de noviembre de 2016), la pugilista anunció que su debut en MMA se hará el 14 de enero de 2016 en Invicta FC. Como afirmó el periodista Nick Young, en un principio se creyó que su transición había sido motivada por una inconformidad con el establishment del box o por un deseo de comprobar la superioridad de su deporte frente a otras disciplinas. Sin embargo, la deportista declaró al portal web Ring una triste verdad: “Necesito dinero”.

De acuerdo con este medio, desde que Hardy derrotó a Shelley Vincent en agosto de este año, no ha habido ningún show de box en Coney Island. Por lo tanto, la boxeadora se ha visto en aprietos para solventar sus necesidades más básicas:

“No tengo idea de cómo continuaré el resto del año sin un pago en el último cuarto. Así que necesito esto”, afirmó la boxeadora.

Hardy tiene como ejemplo a Holly Holm, quien conquistó varios campeonatos de la WBF (World Boxing Federation) y la WBC antes de conquistar el título de peso gallo en la UFC.

En 2016, las MMA quedaron legalizadas para entrar a la Gran Manzana y la UFC lo celebró con un impresionante espectáculo en el que Conor McGregor obtuvo una histórica victoria frente a Eddie Alvarez. No obstante, este hecho ha traído cambios para todos los deportes de contacto: una cláusula que demanda un seguro con mejor cobertura, pasando de lo 10 mil a los 50 mil dólares. En caso de un trauma en el cerebro la cifra asciende a un millón, mínimo.

Como resultado, muchos shows de box han sido cancelados. Louis DiBella, uno de los promotores que ha mantenido al box vivo en Nueva York, canceló todos sus shows del año, de acuerdo con lo que declaró en una entrevista para Vice,  sólo tiene a su disposición los escenarios más pequeños.

Bob Rum, promotor de Top Rank, cree que el UFC está a punto de desplazar al box y tomar su lugar como el deporte de combate más popular en Nueva York. La empresa de Dana White ya ha lanzado un comunicado en el que niega las acusaciones y se deslinda de la nuevas medidas que ha tomado el estado. Sin embargo, aplaudió las iniciativas calificándolas como necesarias.

Aún sin ninguna certeza, Heather ya ha tomado una decisión. Dice haber tenido entrenamiento previo en disciplinas como el kick-boxing y el muay thai, por lo que está segura de que logrará desempeñar un buen papel dentro del octágono. Sin embargo, el desempeño de la púgil no es lo más relevante del caso, sino cómo esto comenzará a afectar el box en Nueva York si otros atletas siguen su ejemplo.

Por Axel Salas.

Publicidad