La Champions: el “santo grial” del futbol. El Mundial quizás sea el máximo premio, pero la disipación de los equipos en selecciones le resta espectáculo. No es lo mismo un equipo de 11 estrellas que dos o tres astros desperdigados en varias naciones. Detrás de los 32 equipos en el torneo más sonado en el orbe, hay un gremio de entrenadores que sin importar si son del extranjero o endémicos, aspiran a ser campeones o a pasar de ronda, se erigen como las mentes maestras en el viejo continente.
Los dominios en la cancha se visten de España: los últimos tres campeones son españoles y en ese mismo lapso sólo un equipo que no proviene de La Liga se coló a la final (Juventus en 2015). Sin embargo, en las casetas apenas tres directores técnicos son oriundos de la península ibérica y dos entrena en el extranjero: Unai Emory al Paris Saint Germain y Pep Guardiola al Manchester City. De hecho, la interrogante de si elegir un extranjero o un nacional no se puede decantar a ningún lado: el 50% entrenan en su nación de origen.
En cuanto a los directores técnicos extranjeros, no hay una tendencia. El país que más entrenadores extranjeros presume es Argentina con tres: Diego Simeone con el Atlético de Madrid, Jorge Sampaoli en el Sevilla y Mauricio Pochettino del Tottenham. Debajo de ellos, hay tres países que comparten el mismo número de entrenadores foráneos: dos. Guardiola y Emory representando a España, Ancelotti del Bayern y Ranieri del Leicester de Italia, Sampaoli y Wenger con Zidane como embajadores galos.
De ahí en fuera, cuatro países se reparten el resto con un representante: Ivan Daniliants de Austria quien entrena al Rostov ruso, el luso Leonardo Jardim que está en la caseta del Mónaco, Brendan Rodgers que maneja al Celtic escocés y Stale Solbakken de Noruega que dirige al Copenhague.
Lo que si es tendencia, es que el 75% de los entrenadores han pasado por otros equipos antes de llegar a su actual club y los cuatro que siguen en su primer club, fueron leyendas del equipo en cuestión durante la década pasada: Zinedine Zidane en el Real Madrid, Philip Cocu en el PSV Eindhoven, Serhiy Rebrov del Dinamo de Kiev y Jack Magiera del Legia Varsovia.
Finalmente, entre las 32 plazas de técnicos que hay en la Champions, hay un club exclusivo al cuál sólo pertenecen tres entrenadores: Pep Guardiola, Carlo Ancelotti y Zinedine Zidane. Los únicos que han podido levantar la “orejona” desde la caseta del Barcelona, el Milan y el Real Madrid, respectivamente.