De Billy Beane a Daryl Morey: la ciencia que hoy beneficia a los Rockets

Daryl Morey vio el futuro de la NBA en 2007, cuando llegó a los Houston Rockets. Con base en la ciencia, el gerente general comenzó a armar un equipo que en la actualidad es uno de los mejores de la NBA, pero nada fue casualidad.

Billy Beane es conocido por ser una de las primeras personas en usar una base de datos, análisis y aplicación para crear un equipo exitoso en el deporte, llevó a los Athletics Oakland a firmar una de las mejores campañas en el beisbol de las Grandes Ligas en 2002 donde consiguieron una racha de 20 juegos consecutivos sin perder. Billy fue el mejor ejemplo para Daryl Morey, actual gerente general de los Houston Rockets, quien también ha revolucionado la forma de ver el baloncesto… desde hace diez años.

La historia de Daryl con la franquicia de basquetbol comenzó en 2007 y desde ese momento comenzó a cambiar la forma en que los Rockets fichaban a sus estrellas, gracias a un modelo basado en los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky, que sentaron las bases de la economía conductual y que Morey retomó para el deporte.

Dicho modelo se destaca por la creación de algoritmos basados a través de estudios de Big Data, donde se integra la neurociencia, los cuales han permitido que el directivo de los Rockets haga sus propios modelos con la proyección de rendimientos y medición de productividad como principal arma para encontrar jugadores que puedan destacar en la liga y encajen en el equipo. No por nada, desde la llegada de Morey, el ascenso del equipo texano ha sido constante y no ha tenido ninguna campaña con números negativos.

Sin embargo, como todo “invento”, el de Morey también pasó por el ensayo y error, principalmente cuando decidió fichar a Joey Dorsey, el basquetbolista se mostró “simpático y encantador” en la entrevista de trabajo, pero al final terminó por no funcionar con los Rockets y es que, en ese momento, Daryl no había considerado factores importantes como: la edad del jugador, los rivales a los que se enfrenta o las propias respuestas que los basquetbolistas dan cuando van a entrevistas.

El sistema de Moryl se ha ido perfeccionando al paso de los años y no sólo sirve para cerrar acuerdos con jugadores, pues también sirve para considerar, por ejemplo, la rapidez con la que se mueven los jugadores, cuántas veces recorren la cancha, con qué frecuencia se los ve espaciados o agrupados, posición, velocidad, aceleración y muchos otros factores que están dentro de una cancha de basquetbol.

Uno de los jugadores que “salieron” de los modelos realizados por el ejecutivo es el actual hombre referencia de los Rockets: James Harden, quien llegó proveniente del Oklahoma City Thunder, pues era el tipo perfecto para iniciar el proyecto que hasta la fecha existe gracias a su gran capacidad física en la duela, pero que no interviene con sus cualidades con el balón.

“Cuando contraté a Daryl buscaba alguien que fuera capaz de ver a los jugadores de un modo distinto al tradicional”, comentó Leslie Alexander, propietario de la franquicia y después de 10 vaya que lo hizo, pues el sistema que comenzó a aplicar desde 2007 ahora es obligatorio para que las franquicias se puedan armar de la mejor manera posible.

Publicidad