“Hablan pura pendejada, mejor que enseñen y bailen esas perritas”, “chichis pa’ la banda“,”¿Aquí se desnudará Jimena o qué?”, “si a ellas les gusta estar de calentonas”, como si se tratara del Libro del Mal de “Mean Girls”, los comentarios agresivos iban apareciendo uno tras otro en la transmisión de Facebook de Horizontal mientras Marion Reimers, Verónica Rodríguez y Jimena Sánchez presentaban Versus, una organización no gubernamental que busca combatir la violencia de género.
Vestidas de negro, de pies a cabeza, las tres conductoras de Fox Sports hablaron sobre los tuits que reciben diariamente, pero qué pasaría si ellas, en lugar de llegar a la presentación con esa ropa, lo hubieran hecho con un escote o una mini falda, ¿lo tomarías como algo “serio”? Sí tú respuesta es “no” (o si eres de los que escribieron cosas como las del primer párrafo) esta es una invitación para que te des cuenta del error que estás cometiendo.
Cómo te sentirías si alguien te escribe: “algún día voy a CERCENAR tu cuerpo“, cuando el significado de “cercenar” es “cortar extremidades de algo”, según la Real Academia Española. ¿Por qué alguien tendría un pensamiento como ese sobre ti? Personalmente a mí me daría mucho miedo.
El periodismo deportivo y la vida en general están llenos de violencia, de falta de diversidad, de estereotipos absurdos y de discriminación que, por el simple hecho de ser mujer, tienes que aguantar sin decir nada.
“Soy periodista de deportes y Jimena es aficionada a los deportes, pero al final, para la gente las dos estamos fuera del eje por ser mujeres“, Marion Reimers
¿Hay algún culpable en esta problemática? Pueden ser los medios de comunicación por motivar los estereotipos, las mujeres que aceptan esta situación o el público que con cada comentario demuestra la poca educación que tiene. En realidad todos lo somos, porque todos en alguna ocasiones hemos pensado, dicho o hecho algo que haga sentir menos a una mujer, y quién diga que no lo ha hecho, seguramente sí se ha quedado sin hacer nada.
“Es cansado sentir que de alguna manera yo me lo estaba buscando, que me lo merecía“, Verónica Rodríguez
La UNESCO afirma que el deporte es uno de los ámbitos en los que la desigualdad entre mujeres y hombres es más latente. “Los estereotipos masculinos y femeninos frente a los valores asociados al deporte, así como la masculinización de las actividades deportivas, la falta de profesionalización del deporte femenino y la escasa visibilización del mismo que ofrecen los medios de comunicación contribuyen a esta problemática”.
Por esta razón Versus busca “fomentar el debate sobre la discriminación de género, clase y raza con el fin de mejorar los contenidos en el periodismo de deportes”. Porque no se trata de ser feminista y defender la corriente a capa y espada o de negarte a participar por ser hombre y porque “el proyecto no beneficia tus derechos”. Se trata de hacer consciencia y de generar actos que disminuyan estas prácticas tan dañinas.
Lo dijo Jimena Sánchez:”lo peor es acostumbrarte a la violencia” y también desentenderte de un problema que tanto afecta a tu entorno, así que enhorabuena por Versus, porque le dio rostro al acoso en Internet y a los muchos casos de agresión hacia las mujeres que no han sido tomados en cuenta en el periodismo deportivo.
Ojalá que Versus no sólo encuentre el apoyo necesario, sino que también pueda conseguir un impacto y un cambio en nuestra sociedad.