El box necesita marcas pero, ¿las marcas también necesitarán al box?

Es sábado de box en Las Vegas y el Thomas & Marc Center de la Universidad de Nevada lo sabe. Los asientos están abarrotados, las apuestas esperan impasibles en las...

Es sábado de box en Las Vegas y el Thomas & Marc Center de la Universidad de Nevada lo sabe. Los asientos están abarrotados, las apuestas esperan impasibles en las mesas y los PPV se transmiten a todo lo que dan. El ídolo filipino Manny Pacquiao recorre el camino obligado hacia el ring con una confianza habitual bajo su derecha, pero bajo los puños una ausencia se hace notar y sólo los ojos expertos son testigos del fenómeno.

La faja en la que por años se presumía la insignia de Nike hoy trata de brillar con la leyenda de Motolite, una compañía que fabrica baterías para autos que nada tiene que ver con la gloria de la marca de la palomita. Tras los desafortunados comentarios de “Pacman” en los que ofendió a la comunidad LGBTTTIQA, la empresa de calzado y ropa deportiva decidió retirar el patrocinio al púgil.

En este tenor, y de acuerdo con el periodista Brandon Bernica, el box está atravesando por una crisis de patrocinios. Si el pugilista más exitoso del mundo batalla para conseguirlos y mantenerlos, ¿qué destino les espera al resto?

El sitio especializado Box Insider lanzó una comparativa en la que explica cómo funciona el cobijo de las marcas en el deporte de los puños. De acuerdo con este artículo, cuando un espectador, que no está familiarizado con una disciplina específica, sintoniza uno de sus encuentros y se topa con una marca que conoce, es más fácil que el televidente se relacione con el deporte y le tome gusto.

El problema, expuesto por Bernica, no es la falta de patrocinadores tal cual sino que estos y el público ya no confían en el pugilismo; su modelo, su carácter y su visibilidad en los medios. Prueba de ellos es que en 2015, Floyd Mayweather fuera capaz de generar 285 millones de dólares (de acuerdo con Forbes) por dos combates, pero ni un sólo peso por patrocinios. “Money” declaró que las marcas exigían cada vez más una imagen limpia y sus antecedentes por violencia doméstica y juicios no lo dejaban alcanzar este estándar.

Sin embargo, marcas como Tecate aún apuestan por estar presente en el boxeo. De acuerdo con cifras de CCN, en 2015 pagó 5.6 millones de dólares por el patrocinio de la Pelea del Siglo entre Pacquiao y Mayweather, llegando a más de 33 mil espectadores en todo el mundo. Corona trató de ganarle a Tecate, pero ofreció 400 mil dólares menos.

De acuerdo con Bernica, las disciplinas como las MMA están atrayendo cada vez más seguidores por lo que el box queda desactualizado y se le relaciona más con la corrupción y las apuestas, ambas cartas que muchas marcas quieren evitar.

Por Axel Salas.

Publicidad